GATOS

Gatos del Palacio Nacional: garantizada su alimentación y cuidados de por vida

Los populares gatos vistos en ceremonias en Palacio Nacional fueron reconocidos por la ley. Gracias a ello tienen comida y cuidados asignados.
lunes, 1 de abril de 2024 · 11:05

Los 19 gatos que habitan el Palacio Nacional, de la CDMX, han sido reconocidos por el Gobierno de México. El presidente de la república ha dado la indicación directa de que sean reconocidos como activos fijos vivos, asegurando sus cuidados dentro del recinto. Por ley tienen designado un presupuesto para su bienestar y comida.

En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que los gatos que viven en Palacio Nacional reciben cuidados adecuados, incluso señaló que “dominan” el recinto desde hace alrededor de 20 años, pero en su mandato, los michis Zeus, Ámbar, Panza, Carrusel, Bombonetes, Jazz, Godín, Sol, Canela, Capulín y Pecas, por mencionar algunos, ya están protegidos por la ley.

Se dice que los gatos fueron introducidos en el recinto para combatir la plaga de ratas y palomas: con el tiempo, se reprodujeron. Ahora los felinos son considerados activos fijos vivos del lugar. ¿Qué significa esto?

Los gatos de Palacio Nacional son considerados activos fijos vivos por la ley, ¿qué representa esto en cuidados y comida para los felinos?
Créditos: X @dbeniteza

¿Qué significa que los gatos de Palacio Nacional sean activos fijos vivos?

Gracias al mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, los 19 gatitos que habitan el recinto tienen garantizado un presupuesto para su alimentación y cuidado. La directora general del Palacio Nacional, Adriana Castillo Román, señaló que los felinos se encuentran equipados con un chip para monitorear su salud.

En agosto del año pasado, la Dirección de Conservaduría de Palacio Nacional, logró poner en inventario a los felinos residentes con el fin de recibir sus respectivas vacunas, alimentos y sobre todo protección como parte de una política pública de bienestar animal aplicada para las personas que trabajan y visitan el recinto.

¿A qué se debe que los gatos de Palacio Nacional tengan cuidados y comida por ley?
Créditos: X @dbeniteza

¿Cuál es la historia de los gatos de Palacio Nacional?

Los gatitos protegidos ahora por la ley tuvieron su reconocimiento al iniciar el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador en el 2018. Al arribar junto con su equipo a las oficinas, se percataron de la presencia de los gatos en Palacio Nacional, quienes estaban en malas condiciones, tema que podría afectar la salud de los trabajadores y visitantes del sitio.

Se puso sobre la mesa el tema con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la organización supervisora de gastos y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, para establecer la mejor estrategia para garantizar sus cuidados.

En 2019 se designó al especialista y exalumno de la UNAM, el médico veterinario Jesús Arias, quien quedó como responsable fijo de la salud y el bienestar de los 19 felinos que viven en Palacio Nacional.

Los gatos que habitan el recinto ya están protegidos y cuidados por ley, garantizando su bienestar. Los 19 felinos pueden vivir tranquilamente en el Palacio Nacional, de la Ciudad de México, así como recibir comida y atenciones.

Más de

Otras Noticias