¿Recuerdas que hubo un tiempo en México en el que las tortugas fueron las mascotas preferidas de todos? Bueno, ahora el gobierno decidió que esto cambiaría por completo porque ya no se pueden comprar ni vender tortugas japonesas, ahora están prohibidas por diferentes razones importantes.

Las tortugas japonesas pertenecen al género Trachemys y están conformadas por 35 especies y subespecies y, son originarias de Estados Unidos. Así es, este animal no proviene de Japón, como te haría creer su nombre porque este solo se lo pusieron porque sus ojos presentan una línea horizontal que le da la apariencia de que son rasgados.

Este animal es considerado como una plaga que pone en riesgo la existencia de diferentes ecosistemas y por ello están prohibidas en México, pero resulta ser que esta nueva normativa será beneficiosa para ellas porque también sufrían mucho por ser cazadas para su venta en el comercio ilegal. Así que, ahora podrán estar tranquilas en su propio hábitat natural.

La razón por la que las tortugas japonesas están prohibidas en México

Sí hubo un tiempo en el que se hicieron muy famosas por completo porque eran fáciles de cuidar y de reproducir. De hecho, ellas llegaron a México como animales exóticos por su bajo costo, pero nadie se dio cuenta de que, después de que crecen tienen que remodelar todo su estanque, lo que implicaba una inversión más.

Créditos: Canva.

Estas tortugas no se quedan pequeñas y al crecer rápidamente eran regresadas a diferentes ríos o lagunas. Es aquí cuando el verdadero problema surge porque al estar en otro hábitat completamente diferente tienen que competir por la comida para sobrevivir. Lo que queremos decir es que los animales que pertenecen a ese ecosistema se ven desplazados por completo por su presencia.

Con este desplazamiento provocan una alteración completa en el ecosistema y que cambie lentamente, pero los expertos no solo tienen en mente esto. Otra de las razones por las que están prohibidas en México es porque son portadoras de enfermedades que pueden transmitir a otros animales acuáticos y a las personas por sus mordidas.

Créditos: Canva.

Así que, su venta se hizo ilegal hace diez años en el 2014 y después de ser famosas en todo el mundo se hizo viral que tienen un comportamiento agresivo con cualquier ser vivo que se les cruce, pero ese no es todo, ¡¿cómo?! Resulta que son las causantes de la desaparición de las ocho especies originarias en México, como indicó El Sol de Tlaxcala, porque son buenas apareándose con otras tortugas.

Por lo tanto, ocurren dos cosas cuando se aparean con otra tortuga que no es de su especie, que no tienen huevos o que tienen huevos híbridos, provocando que las tortugas autóctonas se pierdan para siempre. Pero, si lo piensas bien, no es culpa de ellas que estos problemas estén ocurriendo ahora, sino de la falta de información sobre su especie y de que las personas las dejaron ir porque ya no podían mantenerlas. Ahora ya sabes porqué las tortugas japonesas son prohibidas en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *