PERROS

VIDEO: perro se cría con gatos y ahora ronronea

Una de las tendencias más populares hoy en día son los videos que muestran animales adoptando comportamientos de otras especies. Aquí uno de ellos.
lunes, 20 de enero de 2025 · 17:00

En la actualidad, los videos de animales han conquistado Internet de una manera impresionante. Desde los divertidos comportamientos de mascotas hasta las interacciones inusuales entre diferentes especies, las plataformas como TikTok, Instagram y YouTube se han llenado de contenidos que alegran a millones de usuarios. 

Los animales, con su encanto y espontaneidad, tienen el poder de hacernos reír, sorprendernos y, en muchos casos, incluso enseñarnos lecciones sobre convivencia y adaptación. Este tipo de clips no solo nos ofrecen entretenimiento, sino también una ventana a comportamientos insólitos y encantadores que nos conectan con el mundo animal de una manera única.

Recientemente, un video que muestra a un perro que ronronea como un gato ha generado miles de reacciones en las redes sociales. Este fenómeno es sólo uno de muchos que demuestran la increíble capacidad de los animales para adaptarse y aprender comportamientos de otros miembros de su hogar, independientemente de su especie. A continuación te cuento todos los detalles sobre esta curiosa publicación. 

Exhiben cómo un lomito aprendió a ronronear tras criarse con gatos

El vídeo viral que ha cautivado a miles de personas en TikTok fue publicado por el usuario @verospica89, y muestra a un adorable perro que, al ser acariciado por su tutora, comienza a ronronear de una forma similar a la de un gato disfrutando de los mimos. 

La reacción de este perro, que imita el sonido de un felino, ha dejado perplejos a los internautas, ya que no es común que los caninos produzcan este tipo de ruidos. Según la descripción del video, el peludo ha crecido rodeado de gatos, lo que podría haber influido en su capacidad para imitar este comportamiento.

La publicación ha acumulado más de 200 mil reacciones y cientos de comentarios, muchos de los cuales revelan experiencias similares. Un usuario mencionó que su pitbull, el cual convive con dos gatos, también ronronea, mientras que otro internauta bromeó sobre cómo su gata adoptada comenzó a ladrar y gruñir como un perro.

En definitiva, el video de este lomito que ronronea es un claro ejemplo de cómo la convivencia entre perros y gatos no sólo es posible, sino que puede dar lugar a comportamientos inusuales que hacen reír y sorprender a todos.

 ¿Qué significa que un gato ronronee?

El ronroneo de un michi es uno de los sonidos más característicos y reconocibles de estos animales, pero lo que muchos no saben es que no siempre significa que el felino está feliz. Aunque a menudo lo asociamos con la alegría o el disfrute, los gatos también lo utilizan en situaciones de estrés, miedo o dolor. 

De hecho, los ronroneos pueden ser una forma de autorregulación emocional y una manera de calmarse en momentos de ansiedad. Los gatos también pueden emitir este sonido cuando están heridos o incómodos, y es un mecanismo de defensa que les ayuda a mantener la calma.

Las madres gatas, por ejemplo, ronronean durante el parto para aliviar su incomodidad, y continúan haciéndolo después del nacimiento de los cachorros para guiarlos hacia su cuerpo, ya que los felinos nacen ciegos y sordos. 

Este sonido, lleno de vibraciones, tiene un efecto calmante tanto en la madre como en los pequeños, ayudándoles a sobrevivir y sentirse seguros. Así que, aunque el ronroneo es frecuentemente una señal de felicidad, también puede ser una manifestación de otras emociones o necesidades.

¿Qué quiere decir el ronroneo de un gato?
Créditos: Canva

Así puedes criar a tus perros y gatos juntos

Criar a caninos y gatos juntos puede ser una experiencia enriquecedora y positiva, pero también requiere paciencia y cuidados especiales. Si estás pensando en criar a un perro y un felino bajo el mismo techo, aquí te dejo algunos consejos para asegurarte de que su relación sea positiva:

  • Introducción gradual:

Si tu perro y tu gato nunca han estado juntos antes, es importante hacer una introducción gradual. Permíteles olerse y observarse desde una distancia segura antes de permitir que interactúen directamente.

  • Creación de espacios seguros:

Es fundamental que cada animal tenga su propio espacio. Los gatos, especialmente, pueden necesitar un lugar donde retirarse para sentirse seguros. Los perros también deben tener su área de descanso, libre de interrupciones.

¿Cómo criar perros y gatos juntos?
Créditos: Canva
  • Supervisión y paciencia

Durante las primeras interacciones, siempre supervisa de cerca a tus mascotas. Algunas razas de perros pueden ser más inquietas o juguetonas, lo que puede resultar incómodo para los gatos, que suelen ser más territoriales. La paciencia es clave para fomentar una relación amigable.

  • Refuerza el buen comportamiento

Recompensa tanto al perro como al gato cuando se comporten de manera tranquila y respetuosa el uno con el otro. Las recompensas positivas ayudarán a reforzar el comportamiento adecuado.