La película Emilia Pérez ha sido una de las producciones cinematográficas más comentadas en los últimos meses, cosechando múltiples nominaciones y premios. Dirigida por Jacques Audiard, esta cinta cuenta con la actuación estelar de Karla Sofía Gascón, quien recientemente hizo historia al convertirse en la primera mujer trans nominada al premio a la Mejor Actriz en la 97.ª edición de los premios Oscar, un hito que marca un antes y un después en la industria del cine.
Karla Sofía nació en 1972 en España, comenzó su carrera en televisión y publicidad a finales de los años 80 bajo el nombre de Juan Carlos Gascón. Pero, no fue hasta mediados de los 90 cuando su presencia en la televisión española se consolidó, gracias a programas como La Revista y El Súper. En México, trabajó en populares telenovelas como Corazón Salvaje protagonizada por Aracely Arámbula, Llena de Amor y Una familia con suerte.
No obstante, su fama alcanzó nuevas alturas con su papel de Peter Pintado en la exitosa película Nosotros los Nobles (2013). A partir de allí, participó en series como El Señor de los Cielos y Como dice el dicho. Más tarde, Karla Sofía dio a conocer su proceso de afirmación de género, convirtiéndose además en una activa defensora de los derechos de las personas trans.
Karla Sofía Gascón revela cómo vive con gatos siendo alérgica
Además de su gran trayectoria profesional Karla Sofía Gascón es una ferviente amante de los animales. Incluso, actualmente cría dos gatos en casa Winnie y Kelly. Algo que no ha sido del todo fácil, pues ella es alérgica a estas preciosas criaturas.
Al respecto, en una reciente entrevista para La Vanguardia, la periodista Romina Vallés cuestionó a la actriz, sobre cómo hace para convivir con felinos pese a tener alergia hacia ellos. A lo que Karla Sofía Gascón respondió, entre risas, que su secreto para vivir con estos animales es aceptarlo y simplemente estornudar.

Luego la famosa explicó que su amor por los gatos tiene raíces profundas, pues desde pequeña, su madre acostumbraba a preparar bolsas de comida para repartir entre los felinos que encontraban por su barrio, en Alcobendas. Por ello, a pesar de ser alérgica a estos animales, tanto ella como su hija comparten esta pasión por los mininos.
Para la actriz, el amor por los felinos pesa mucho más que los molestos estornudos. “Esta gente que recoge gatitos y luego los deja por la alergia, simplemente no la aguanto”, dijo Karla Sofía, defendiendo con firmeza a quienes, como ella, optan por compartir su vida con estos animales, sin importar las molestias que pueda causar.

¿Cuáles son los síntomas de una alergia a los gatos?
La alergia a los gatos puede provocar una serie de síntomas similares a los de otros padecimientos, como la fiebre del heno o el resfriado común. La clave para diferenciar entre ellos radica en el momento en que los signos se hacen presentes. Si se manifiestan sólo cuando estás cerca de un felino, es más probable que se trate de una reacción alérgica.
Algunos de los síntomas más frecuentes de la alergia a los gatos incluyen estornudos frecuentes, secreción nasal, ojos llorosos y con picazón, congestión nasal y picazón en la garganta. En algunos casos, los afectados pueden experimentar tos, urticaria (manchas rojas elevadas en la piel) o incluso dificultad para respirar. La exposición a la caspa de los felinos puede desencadenar estos síntomas casi de inmediato, siendo una de las principales causas de la incomodidad para las personas alérgicas.