Los ojos del mundo se encuentran en los animales que viven en las profundidades del océano, en especial luego de que el pez diablo fuera encontrado en la superficie, causando curiosidad entre el público sobre las especies raras que resultan bastante desconocidas para el resto de la población; por lo que en esta ocasión vamos a hablar un poco sobre ellas.

El pez diablo, también conocido como pez abisal suele vivir a una profundidad entre los 200 y los 4000 metros, atrae a peces para devorarlos gracias a una especie de antena que tiene bacterias que se encienden iluminando el entorno que hace que sus presas se confundan y puedan ser capturados. Mientras las hembras pueden alcanzar un tamaño máximo de 18 centímetros, los machos suelen tener una dimensión máxima de 2.8 centímetros.

Si bien existen muchos animales extraños que viven en el océano, debes de saber que solamente se ha llegado a explorar alrededor del 5% de su superficie, por lo que el 95% de este todavía es inexplorado; aún así, se han encontrado varias especies raras que habitan en su profundidad, estas son algunas de ellas, aunque no debería de sorprendernos que aún hayan algunas de las que todavía no tenemos conocimiento.

Las especies más raras que habitan en el fondo del mar 

Tollo cigarro

El tollo cigarro es una de las especies más espeluznantes que viven en la profundidad del mar, suele medir entre 30 y 43 centímetros, su cuerpo tiene forma de cigarro y tiene hocico bulboso, sus dientes son más grandes que los de cualquier tiburón y, aunque su tamaño podría hacerlo parecer indefenso, suele atacar a presas mucho más grandes, llegando a ser depredador de animales como ballenas, dejándole un gran agujero al ingerir su carne sin llegar a matarlas.

También puedes leer: ¿Es hembra o macho? este es el sexo del pez diablo negro que salió a la superficie

Crédito: nature.org

Morenas

Además del pez diablo, en las profundidades también nos podemos encontrar a las morenas; una especie que puede llegar a medir hasta los 3 metros, teniendo el grosor de un muslo humano, algunas de estas pueden parecer cintas flotantes y son capaces de cambiar su sexo y su mueca en verdad causa mucho terror, aunque se alimentan de peces pequeños, pulpos, cangrejos y crustáceos. Se cree que dan descargas eléctricas, sin embargo, esto no es así, aunque las especies de agua dulce que se pueden encontrar en el sur del continente americano sí pueden dar algunas descargas. Abren su boca para poder respirar y bombean el agua a través de sus branquias.

Crédito: @acuariocancun en Pinterest

Ommatokoita

Esta es una de esas especies que en realidad es un parásito que se adhiere a los ojos del tiburón de Groenlandia, el ommatokoita elongata se encarga de comerse su córnea y lo podemos ver en la mayoría de los animales antes mencionados, de acuerdo con el biólogo Tim Flannery, estos parásitos que describe como “zombis de las profundidades” lucen como dos hilos gruesos que cuelgan de un globo ocular, provoca ceguera parcial o total, aunque el tiburón de Groenlandia, al ser un animal, de las profundidades del océano, no depende de su vista.

Crédito: @vincojanina en Pinterest

Pepinos de mar

Los pepinos de mar también viven en las profundidades del océano, no tiene cara, ojos, huesos o cartílagos, solamente luce como una mancha que se arrastra, aspira arena y la defeca, algunos de estos pueden defecar sus órganos internos como proyectil ante cualquier depredador, sin embargo, estos les vuelven a crecer una vez que no son devorados. Su actividad alimenticio no solo ayuda a que se distribuyan los nutrientes y se elimine el exceso de materia orgánica del sedimento y del agua, de acuerdo con The Nature Conservancy, también ayudan a facilitar las materias primas que son necesarias para que los corales puedan crecer con sus exoesqueletos.

También puedes leer: León salvaje se pasea tranquilamente por las avenidas de Ocoyoacac en el Estado de México

Crédito: @depeces en Pinterest

Mixinos

Los mixinos también son especies raras que no cualquiera puede ver, estos animales también son conocidos como anguilas babosas debido a su enorme capacidad de producir baba aunque en realidad no son anguilas; estos peces no cuentan con mandíbula y se les considera como los únicos vertebrados con un cráneo parcial pero sin columna vertebral. pueden llegar a medir entre 40 y 100 centímetros, se alimentan de gusanos poliquetos y pequeños invertebrados, asimismo, también son carroñeros gracias a su cuerpo cartilaginoso y su baba que les permite meterse y salir de todo tipo de cosas.

Crédito: nature.org

Aunque la apariencia de las especies que viven en las profundidades del océano suelen causar bastante temor debido a que parecen espeluznantes, lo cierto es que, hasta ahora no causan ningún daño a los humanos, pues aparentemente no estamos dentro de su dieta, como el pez diablo, quien a pesar de tener una apariencia bastante temible y rara, en realidad solamente se alimenta de pequeños peces.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *