PERROS
¿Qué significa el collar rojo en perros y por qué tengo que tener cuidado?
Descubre qué dice el código universal de colores para mascotas del color rojo y de ser necesario empieza a implementarlo en tu peludo para evitar cualquier posible incidente.¿Has escuchado hablar del código universal de colores para mascotas? De no ser así, debes saber que se trata de una iniciativa que busca promover una convivencia segura al colocar listones, pañuelos o collares de tonos específicos en los perros durante los paseos.
Cada uno de los colores propuestos tiene diferentes significados y su objetivo es proporcionar información acerca del comportamiento de una mascota, lo que ayuda a la prevención de accidentes o conflictos. El amarillo, por ejemplo, denota a un canino nervioso e impredecible. El naranja, por su parte, es para perros que no se llevan bien con otros de su especie.
Azul para peludos en servicio o entrenamiento que no deben ser molestados. Verde para lomitos amistosos con humanos u otros canes. Morado, para mascotas con dietas especiales que no deben ser alimentadas y blanco para perros con discapacidad. Pero, ¿qué significado tiene el rojo? A continuación te lo cuento.
Este es el significado del collar rojo en perros
Cuando un perro lleva un pañuelo, listón o collar rojo, está enviando una señal clara: no es un lomito amistoso. Este tono es utilizado para indicar que el canino puede ser agresivo o territorial, lo que significa que se debe tener precaución y evitar acercarse a él. Esta medida de seguridad es importante para proteger tanto a la mascota como a las personas y otros animales con los que pueda encontrarse en su entorno.
Te puede interesar: Si tu gato se come la arena, esto debes saber

¿Cómo actuar si veo un perro agresivo?
Si te encuentras con un perro que porta el color rojo o que claramente muestra signos de agresividad, es importante mantener la calma y actuar con prudencia. Lo primero que debes hacer es no acercarte al animal, incluso si parece amigable.
Si el perro muestra señales de agresión, como gruñidos, ladridos fuertes o postura tensa, no hagas movimientos bruscos ni intentes calmarlo, ya que esto puede incrementar su ansiedad o irritación. Aléjate lentamente sin darle la espalda y evita cualquier contacto visual directo, ya que esto podría ser interpretado como una amenaza por el animal.

Lee más: Vacaciones de Semana Santa: Cómo cuidar la alimentación de tu mascota su viajan juntos
En caso de que el perro te ataque o se acerque agresivamente, es crucial protegerte utilizando cualquier objeto a mano, como un bolso o una chaqueta, para mantenerlo alejado hasta que puedas buscar ayuda o alejarte de manera segura.