Corridas de Toros CDMX
¿Cómo serán las corridas de toros? CDMX aprueba nuevas medidas para que el animal no sufra
La Jefa de Gobierno de la CDMX compartió los lineamientos que se deberán seguir en las corridas de toros.En una conferencia de prensa Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció las nuevas medidas que se realizarán en las corridas de toros con el objetivo de cuidar y velar por la protección de los animales para que ya no sean sacrificados y a la vez se mantengan los empleos de las personas que dependen de la actividad económica.
Las corridas de toros son un espectáculo que ha generado controversia entre la comunidad de la CDMX en los últimos años y es que parte de la ciudadanía se ha mostrado en contra del evento taurino que está prohibido en otros estados de la república, entre ellos Sonora, Guerrero, Coahuila y Quintana Roo debido a las prácticas violentas que se cometen a los animales.
Por eso, hace unos minutos la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó una serie de medidas que se pondrán en práctica en los espectáculos taurinos con el objetivo de detener la violencia y procurar el bienestar de los toros mientras se mantienen los empleos de las personas que dependen de la actividad económica.
La CDMX anuncia nuevas prohibiciones para las corridas de toros
Durante la mañana del jueves 13 de marzo y en una conferencia de prensa, Clara Brugada, Jefa de Gobierno, presentó una propuesta con medidas para las corridas de toros en la CDMX con el objetivo de cuidar y proteger a los animales para que ya no sean sacrificados.

Te puede interesar: Coahuila reporta avistamiento de jirafas entre la naturaleza: Parece Africam Safari
A través de un consenso con las corrientes políticas de la tauromaquia, quienes defienden y se oponen a la práctica, así como a las personas cuyos empleos dependen de la actividad económica se propuso las siguientes medidas.
- Prohibir corridas de toros con violencia.
- Crear figura jurídica de espectáculo taurino libre de violencia.
- Se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza.
- Se establece que una vez concluido el espectáculo el toro deberá ser devuelto a su ganadería.
- Protección de la integridad física: se prohíbe el maltrato dentro y fuera del espectáculo.
- Se prohíbe el uso de objetos punzantes que provoquen heridas como banderillas, espadas, lanzas, entre otros.
- Proteger los cuernos del toro para evitar lastimaduras a otros animales.
- El tiempo de la corrida será de 10 minutos por animal con un máximo de media hora.
¿Cómo nació la tauromaquia?
El origen de la tauromaquia data desde las antiguas civilizaciones mediterráneas como en Grecia y Roma donde era considerada como un tipo de relación ceremonial. La actividad fue representada desde la Edad de Piedra ya que existen evidencias del arte rupestre, tiempo después, durante el Imperio Romano era uno de los espectáculos más populares entre los hombres.

Te puede interesar: ¿Cómo usar el filtro para cambiar la cara con tu mascota en Tiktok?
Con el tiempo y hasta el siglo XVI las corridas de toros se estructuraron formalmente hasta ser uno de los eventos más populares en el mundo. Sin embargo, con el tiempo ha sido objeto de críticas e iniciativas sociales para detener la violencia que se comete contra los animales, de ahí el motivo por el que las corridas de los animales están prohibidas en varios estados de México.