Recientemente el Instituto Politécnico Nacional (IPN) emitió una tarjeta informativa sobre el caso de maltrato animal que sucedió en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) unidad Zacatenco donde un grupo de trabajadores arrastraron y abandonaron a un perro. La institución asegura que tomarán medidas necesarias, sin embargo, tanto asociaciones civiles como estudiantes y usuarios de las redes sociales siguen externaron su indignación ante los videos que circularon en internet.
En los últimos años las redes sociales se han convertido en un espacio para la difusión de casos de maltrato animal ocurridos en México y entre las últimas noticias que han generando indignación y preocupación entre la comunidad de la Ciudad de México se encuentran videos donde trabajadores del IPN arrastraron y abandonaron a un perro.
Las imágenes no tardaron en ser virales en todas las plataformas digitales hasta llegar a manos de asociaciones civiles, quienes denunciaron el caso ante la fiscalía. Por esa razón la institución se vio en la necesidad de emitir un comunicado para esclarecer los hechos, asegurando que tomarán las medidas pertinentes para aplicar sanciones.
¿Qué pasó en el ESIME Zacatenco?
Durante la mañana del miércoles 5 de marzo a través de las redes sociales se difundieron fotos y videos de un grupo de trabajadores del IPN sometiendo y arrastrando a un perro en las instalaciones de la unidad ESIME Zacatenco y quienes, más tarde, lo abandonaron en la zona perimetral del Parque Nacional Tepeyac.

Las imágenes llegaron a manos de la asociación civil Mundo Patitas que denunció ser un caso de maltrato animal y por ello prepararon una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX. La noticia no tardó en generar una ola de críticas entre los alumnos de la institución y la comunidad ya que en todo momento se visualiza el dudoso actuar del personal y por ello exigieron a las autoridades correspondientes sanciones para los responsables ya que podría tratarse de un delito.
Te puede interesar: 8M: Consejos para asistir con tu mascota a las marchas en CDMX
IPN responde y asegura que investigará a los culpables
Recientemente el IPN publicó una tarjeta informativa sobre el caso de maltrato animal ocurrido en las instalaciones del ESIME Zacatenco. En el texto la institución mencionó que debido a la presencia de perros que deambulaban en la zona y que tenían comportamientos agresivos solicitaron el apoyo de la Brigada de Vigilancia Animal de la CDMX para realizar la correcta detención.

Sin embargo, tras la difusión de los videos que circulan en las redes sociales se tomó la decisión de investigar los hechos y al personal involucrado “con el fin de deslindar responsabilidades y aplicar las sanciones”. El IPN aseguró rechazar cualquier acto de maltrato en sus instalaciones y no permitirán que sucedan este tipo de hechos.
¿Cómo se castiga el maltrato animal?
En la CDMX el maltrato animal es un delito penado por la ley y dependiendo de la gravedad los involucrados se pueden hacer acreedores a multas e incluso estar en la prisión. En el caso de las sanciones económicas pueden ir de los 2 mil hasta los 20 mil salarios mínimos y en el caso de ser condenados podrían pasar entre uno a dos años en la cárcel.
Te puede interesar: UVM adopta a un perrito callejero y se vuelve un pilar fundamental en su campus
El caso de maltrato animal que sucedió en las instalaciones del ESIME Zacatenco sigue generando indignación entre la comunidad estudiantil y los usuarios de las redes sociales, especialmente por la viralización de las fotos y videos donde se observa como un perro es sometido, arrastrado y abandonado por trabajadores de la escuela.