Cárcel
¿Cuántos años de cárcel podrías recibir por abandonar perros en CDMX?
El abandonar perros en CDMX puede tener sanciones para los adiestradores. Recientemente han propuesto que se tipifique este acto como delito para terminar en años de cárcel para dueños negligentes.Aunque por el momento no lo es, el abandonar perros en CDMX, y otras especies de compañía, podría convertirse en un delito que resulte en años de cárcel para los dueños negligentes. Será por medio de una iniciativa que se intente hacer frente contra el gran problema de abandono que existe contra los caninos en el país.
Estos años pasarás en la cárcel si abandonas perros en CDMX
El diputado local Miguel Ángel Macedo, presentó una iniciativa que incluye la modificación al artículo 350 Bis del Código Penal de la CDMX. La idea es tipificar al abandono de perros, gatos y otras especies de compañía, como delito, resultando en cárcel para quienes realicen esta práctica.
Acorde al diputado, la CDMX se ha convertido "en uno de los epicentros del abandono animal en el país", resultando en cientos de miles de criaturas siendo abandonadas cada año.
Uno de los parámetros establecidos en la propuesta dicta que el abandonar animales en la vía pública, propiedades privadas o zonas comunes será un acto de maltrato animal. Los responsables podrían enfrentar una pena de prisión de uno a tres años, medida urgente que intenta lidiar con el creciente número de mascotas que son dejados en las calles de la capital mexicana.
Adicionalmente, se podría sancionar con una multa de hasta 400 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 45 mil pesos.
El artículo 350 Bis también establece el castigo con prisión a las personas que priven a un animal de resguardo, alimentación o atención, ya sea por acción u omisión. Para los casos más severos, como el daño físico intencional, el sujeto puede obtener hasta cuatro años de cárcel.
¿Cuántos perros hay en la CDMX?
Los caninos son de las mascotas más habituales que existen en el país, siendo que a nivel nacional existen alrededor de 43 millones de estos animales que habitan en los hogares de los mexicanos.
Acorde a la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, en 2023 había un total de 137 mil 440 animales de compañía registrados ante el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) de la Agencia de Atención Animal (Agatan). Del total de registros, 100 mil 981 eran pertenecientes a perros.