Llevar un perro a casa, probablemente, puede ser de las mejores decisiones si buscas mejorar la convivencia con tu familia y pasar momentos de diversión. Sin embargo, al igual que tener un bebé implica muchas responsabilidades, especialmente en “lomitos” que necesitan de cuidados especiales. Tal es el caso del afgano y hoy te vamos a compartir algunas curiosidades sobre esta raza que debes saber.
Al momento de tomar la decisión de llevar una mascota a tu hogar, en este caso un perro, es importante tener en cuenta todas las responsabilidades que conlleva su adopción. Desde ofrecer un espacio cómodo y seguro para su descanso, una buena alimentación y constantes visitas con el veterinario.
Además, de acuerdo a su raza también se necesitarán cuidados extras y una de ellas es el afgano que para muchos es uno de los animales más hermosos y exóticos. Así que si estás interesado en un “lomito” similar, estas son algunas curiosidades que te pueden interesar.
Curiosidades del los Afganos
Orígenes
El perro afgano es originario de Afganistán y sus primeros registros son del año 1000 a. C. Se cree que en su momento fueron usados por tribus nómadas para cazar animales como gacelas y ciervos debido a su velocidad y excelente visión para atrapar a cualquier presa.

Te puede interesar: ¿Cómo es un gallo como mascota?
Carácter
Estos “lomitos” son muy independientes y leales pero también son reservados y no les encanta convivir e interactuar de manera constante, especialmente con personas desconocidas. Aún así son muy nobles, juguetones y no dudarán en proteger a su humano favorito cuando sea necesario.
Apariencia física
Uno de los puntos más destacados del perro afgano es su apariencia física ya que tiene un pelaje largo, sedoso y fino que en la gran mayoría cubre su cuerpo. Por eso para muchas personas son considerados como majestuosos y como una de las razas más exóticas.
Condición de salud
Aunque por lo general el estado de salud de estos canes es buena existe la posibilidad de que puedan sufrir displasia de cadera o problemas oculares, esto por que forman parte de afecciones hereditarias. De ahí la importancia de acudir con el veterinario de forma constante.

Significado cultural
En muchas culturas de Asia Central este “lomito” es símbolo de elegancia, de clase y de un buen estatus. Por eso en las antiguas civilizaciones estaba presente entre los integrantes de la realeza y era usado como un símbolo de lujo que no cualquiera podía tener.
¿Qué tengo que tener si quiero un afgano?
Si ya tomaste la decisión de tener una mascota y que sea un perro afgano es importante cepillarlo regularmente para evitar que su pelo se enrede y se mantenga en buenas condiciones. Debes contar con un buen espacio para su movilidad, debes comprender su actitud y carácter pues suelen ser un poco impacientes.
Te puede interesar: Mi perro ronca, ¿qué hago?
Además, debes estar comprometido con su salud y con constantes revisiones de parte del veterinario. Finalmente, asegúrate de proporcionar una alimentación adecuada y tiempo de calidad para poder desarrollar una relación cercana. Así que ya lo sabes, tener un perro afgano en casa es una decisión que va de la mano con muchas responsabilidades que de ahora en adelante deberás tener en cuenta.