Una de las mascotas preferidas para el hogar, principalmente cuando hay niños, es la tortuga. Un pequeño reptil que requiere su terrario con algunas comodidades y, en teoría, es más fácil de cuidar. Sin embargo, no está exenta de tener problemas en su salud, entre ellos uno que le impide abrir los ojos.
En un inicio, si quieres mantener a una tortuga feliz y sana, debes de cuidar algunos aspectos para evitar que se enferme, como un terrario espacioso y limpio, un sustrato especial que se mantenga seco y tener una temperatura de 20 a 30 grados dependiendo el tipo de reptil.
El espacio donde se encuentre es una parte del cuidado, además de la dieta que lleve y la limpieza del terrario. No olvides también llevarla al veterinario por lo menos una vez al año, como recomiendan los especialistas, para una revisión de su salud donde además se le aplicarán las vacunas y desparasitaciones correspondientes.
La razón por la que tu tortuga no abre los ojos
Gracias a los cuidados anteriores, puedes reducir la posibilidad de un problema, pero no estará exenta del todo. Entre los padecimientos más comunes se encuentra la hipovitaminosis A, originada por la deficiencia de vitamina A que requiere en grandes cantidades a partir de los 6 meses de vida, por lo tanto, es considerada una enfermedad de manejo.

Afecta principalmente las glándulas lagrimales y nasales que sufren un engrosamiento con descamación que tapa los conductos y es conocida como metaplasia escamosa. Está acompañada de una blefaroconjuntivitis, que es una condición oftalmológica que se distingue por una inflamación en el párpado y la conjuntiva.
Al presentarse la inflamación, se puede observar una tela blanca sobre el ojo, pero si se alarga, pueden aparecer restos debajo del párpado que alteran la visión y le impiden abrir los ojos. El padecimiento les afecta en su localización y su movimiento. Si notas este problema con tu tortuga, lo mejor es acudir con el veterinario para que reciba el tratamiento adecuado. De pasar el tiempo, podría morir.
¿Qué enfermedades puede padecer mi tortuga?
Como mencionamos, tener un buen cuidado de una tortuga no la deja exenta de padecer enfermedades. Otros factores como una dieta deficiente, parásitos, bacterias o condiciones ambientales pueden afectar su salud, como la deficiencia de vitamina A y el problema que causa en los ojos.
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades del caparazón causadas
- Enfermedades gastrointestinales
- Enfermedades óseas
- Infecciones oculares

La mayoría de las enfermedades que se mencionan son ocasionadas por virus, hongos o bacterias, pero en el caso de las óseas, puede atribuirse a la deficiencia de calcio y vitamina D3.
Para asegurarte que tu tortuga se encuentre sana y pase mucho tiempo contigo, apóyate en tu veterinario, quien le recetará las vitaminas indicadas para evitar la enfermedad como la que cierra sus ojos, además de proteger su sistema y salud contra los padecimientos mencionados causados por agentes externos.