Una tortuga es de las mascotas más recomendadas para los niños, pero imagínate tener que cuidar a una que pesa más de media tonelada. Bueno, realmente esto no es posible por sus grandes dimensiones y su hábitat natural distribuido entre el continente europeo y el americano. Hoy vamos a conocer a la tortuga laúd, que por desgracia está en riesgo de extinción.
De acuerdo con información del sitio Okdiario se puede encontrar al reptil en distintas partes del mundo. En el continente americano se han reportado avistamientos en Chile y Canadá, en el europeo se ha mencionado su presencia en países como Islandia y Noruega. Con su gran capacidad de desplazamiento se le puede ubicar incluso al otro extremo del Océano Pacífico, por ejemplo, Nueva Zelanda.
La tortuga laúd está adaptada a distintos entornos gracias a un tejido graso ubicado debajo de la piel que les permite tolerar bajas temperaturas, lo que a su vez permite estar en ambientes helados, y contribuye a su habilidad de nadar en profundidades cerca de los 90 metros. Se caracteriza por una coloración totalmente oscura con pequeños puntos blancos.
Conoce a la tortuga más grande del mundo
Su alimentación está principalmente constituida por medusas, al mismo tiempo ayuda al control de su población para cuidar el espacio marino donde se encuentran. Además de la especie, se suman a su dieta otros animales como calamares, peces, crustáceos y erizos de mar. Se le puede ver con sus impresionantes 2,3 metros de largo y sus 600 kilos de peso, lo que le ha valido ser considerada la tortuga más grande del mundo.

En lo que respecta a su reproducción, expertos han señalado que las tortugas laúd alcanzan su madurez sexual entre los 8 y los 15 años, donde las hembras pueden depositar de 80 a 90 huevos. Un comportamiento curioso es que vuelven a la playa donde nacieron para depositar sus huevos y el clima que tenga el nido puede determinar el sexo de sus crías.
La incubación tiene un tiempo estimado de 2 meses. Al salir de los huevos, las crías comúnmente tienen un tamaño que oscila entre los 50 y 60 milímetros, con un peso de 50 gramos. La reproducción de las tortugas normalmente sucede cada 3 a 4 años aproximadamente, sin embargo, los depredadores y la actividad costera humana dificultan el proceso.

Entre otros factores que ponen a las tortuga laúd en riesgo se encuentra verse atrapadas de forma accidental en las redes de pesca, el cambio climático y la contaminación marina a causa de los plásticos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) la catalogó en un estado de peligro crítico.
¿Cómo cuidar a una tortuga?
Después de conocer las características de este fantástico espécimen, regresamos a las tortugas más pequeñas que son ideales para el hogar. Al estar en casa y bajo el cuidado de la familia, se puede asegurar su bienestar al atender algunos aspectos.
- Contar con un terrario adecuado, parte tierra y parte agua.
- Que reciba sol de 2 a 3 horas al día. De no ser posible que cuente con una iluminación artificial.
- La temperatura del agua debe oscilar entre los 25 y los 28 grados.
- Su dieta debe estar basada en pienso de tortuga y complementada con algunas frutas y verduras.
En conclusión, la actividad humana puede dificultar la reproducción de muchas especies, incluida la tortuga más grande del mundo, causando una baja en su población con un alto riesgo de extinción. Lo mejor que puedes hacer es cuidar a tus mascotas en casa, darles los cuidados necesarios; si vas a la playa, recoge tu basura y tírala en un bote.