Al salir al parque normalmente ves perros paseando con sus dueños y ¿los gatos? Puede sonar extraño, incluso anormal, pero se han comprobado los beneficios que pueden obtener al dar un paseo con sus tutores. Tengamos presente que la preparación y el trato serán más complicados que con otro animal, pero puedes darle seguridad para salir.

La personalidad independiente y un tanto distante de los gatos los hace propensos a pasear y descubrir los espacios de la casa y el territorio circundante por su cuenta, pero hacerlo a lado de sus tutores permite estrechar los lazos del cariño, la convivencia y la confianza. 

Si tiene una casa pequeña, el ejercicio le permitirá conocer el mundo que lo rodea y descubrir nuevos olores. De igual manera, puedes prevenir problemas como la obesidad, la diabetes y los padecimientos cardiacos. Los paseos tienen un efecto calmante en los animales, les ayudan a reducir los niveles de estrés y ansiedad, además quitan el aburrimiento y el tedio de estar encerrados y siempre ver lo mismo.

La manera correcta de pasear a tu gato

Los paseos tendrán un efecto positivo en el felino. Contribuyen a mejorar su comportamiento, estará más tranquilo en casa sin subirse a los muebles o descargar su energía contra la ropa. Sin importar la edad, los especialistas recomiendan usar una transportadora que le permita ver el exterior, así se familiariza con el entorno, incluidos los carros. Una vez listo, sigue estos pasos de seguridad.

Créditos: Pexels
  • 1.- Arnés indicado: acude a una tienda de mascotas en busca de un arnés o pechera que lo haga sentir cómodo. Evita los accesorios que puedan dañarlo o causar molestia.
  • 2.- La correa correcta: hay una diversidad de correas en las tiendas, pero es recomendado evitar las retráctiles que pueden ocasionar jalones inesperados. Procura que tenga amortiguador.
  • 3.-  Viste al gato: el arnés que elijas debes ponerlo con cuidado sin sorprender ni molestar al gato. Un movimiento brusco o hacerlos a la fuerza puede provocar estrés y ansiedad.
  • 4.- Refuerzo positivo: cada vez que se deje poner la pechera, siempre dentro de la casa, bríndale un bocadillo. Será su refuerzo positivo para aceptarla más rápido.
  • 5.- Frecuencia: realiza el paso 3 y 4 varias veces a la semana. Coloca la pechera, dale un premio y déjela un tiempo. Cada día puedes aumentarlo un poco.

Cuando vayas a salir, no lo fuerces a que camine, permite que se adapte a las condiciones, la gente y el ruido, que adquiera seguridad a tu lado. Si vas a acudir a un parque, procura un momento donde no haya perros, así evitarás las situaciones de estrés.

Créditos: Pexels

¿Es bueno o malo salir con mi gato a la calle?

Salir a pasear con tu perro puede generar ciertas dudas por la diferencia de necesidades con los caninos, quienes disfrutan del viaje. Tengamos en cuenta que los gatos son territoriales, están acostumbrados a un ambiente y espacio, como un lugar específico para comer e ir al baño, por lo que salir de paseo puede generar estrés.

Expertos consideran que sacar a tu felino a pasear no representa una necesidad tan grande como aplica con los caninos. Sacar a pasear al gato implica alejarlo de su zona segura y adentrarse en un ambiente desconocido, con riesgos y susto como un sonido fuerte o un perro que aparezca. A pesar de que algunos gatos parecen disfrutarlo, los expertos aconsejan no hacerlo por el riesgo de escaparse.

En conclusión, no es malo sacar de paseo a tu gato, pero debes tener presentes los riesgos que implica para su seguridad, lo que puede causar estrés y ansiedad al abandonar su espacio. Por ello, es mejor experimentar con una transportadora y ver cómo reacciona.