En ocasiones, puede resultar complicado para los amantes de los perros entender lo que quieren comunicar nuestros fieles compañeros. Unos simples ladridos o movimientos de cola pueden tener significados muy distintos, lo que nos lleva a interpretar su lenguaje a nuestra manera. Sin embargo, un nuevo avance tecnológico podría cambiar por completo esta situación. 

Un equipo de científicos de la Universidad de Michigan ha desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial (IA) capaz de traducir los ladridos de los perros. Aunque no nos permitirá mantener una conversación como la que tendríamos con otro ser humano, sí nos dará información sobre el estado emocional de nuestra mascota. Esta herramienta nos indicará si están felices, tristes o asustados, proporcionándonos una mejor comprensión de sus necesidades y emociones. 

Es importante tener en cuenta que este estudio aún se encuentra en proceso de revisión por parte de expertos en la materia, por lo que debemos ser cautelosos al interpretar los resultados. Aunque, en definitiva este avance nos brinda la esperanza de que en un futuro cercano podamos establecer una comunicación más profunda y significativa con nuestros queridos amigos de cuatro patas.

Créditos: Canva

El uso de la inteligencia artificial para traducir los ladridos de tu perro

La comunicación con animales a través de la inteligencia artificial puede parecer algo sacado de la ciencia ficción. Durante años, hemos visto esta idea plasmada en películas y series como SeaQuest, donde un delfín llamado Darwin tenía conversaciones con humanos gracias a un algoritmo futurista que traducía sus sonidos en palabras. Aunque Darwin no podía hablar, su capacidad de comunicarse de esta manera lo convirtió en un sabio consejero para los científicos que lo utilizaban.

Muchos investigadores reales han explorado la posibilidad de llevar esta idea a la vida gracias a la inteligencia artificial. En lugar de un delfín consejero, la idea de poder comunicarse con mascotas como gatos y perros ha despertado un gran interés. Por esta razón, un grupo de científicos de la Universidad de Michigan se propuso traducir los ladridos de los caninos utilizando un algoritmo de IA.

Créditos: Canva

Para desarrollar su algoritmo, los expertos trabajaron con 74 perros de diferentes razas, siendo aproximadamente la mitad chihuahuas. Los investigadores grabaron los sonidos emitidos por los caninos en situaciones controladas que provocarán emociones específicas, como jugar con ellos o simular hacer daño a sus tutores. A partir de estas grabaciones, identificaron 14 diferentes tipos de ladridos, gruñidos, aullidos y gemidos, cada uno con connotaciones positivas, negativas o neutras.

Pese a que estas traducciones no se convierten en palabras concretas, sino en emociones, se plantea la posibilidad de que en el futuro se puedan utilizar frases para hacer la comunicación más realista. Por ejemplo, un aullido que indique tristeza podría traducirse como “estoy triste”. Este avance en la comunicación con animales a través de la inteligencia artificial abre un sinfín de posibilidades para comprender mejor a nuestras mascotas y fortalecer los lazos entre humanos y animales.