Las mascotas son un gran compromiso que requiere de distintos cuidados y entre estos se encuentra el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) que se ha llegado a implementar en la CDMX, por lo que si todavía no sabes de qué se trata este programa, no te apures que nosotros te vamos a contar cuáles son los beneficios que se ofrecen y cómo es que pueden registrarse.

Algo que debes de tener en cuenta es que el RUAC es válido para todos esos animales de compañía que se encuentren en tu hogar, por lo que sin importar si es un perro o un gato, estos deberán de ser registrados en este programa de la CDMX con el cual se busca tener un mayor control de estos animalitos, haciendo conciencia para que sus dueños sean responsables y que se pueda promover su bienestar.

De igual manera, debes de saber que para poder registrarse se puede hacer en cualquier momento, así que no necesitarás esperar a determinada temporada para realizar esta acción que va a beneficiar a las mascotas que habitan la capital mexicana pues el portal siempre está disponible, estos son los beneficios que tus animalitos obtendrán cuando se encuentren dentro de este registro.

¿Qué es el RUAC?

Si creías que registrarse en el RUAC tenía un costo, debes de saber que este trámite es completamente gratuito y obligatorio en CDMX, es aplicado para perros, gatos, entre otras especies y tiene como objetivo poder proteger a las mascotas que hay en la capital mexicana, además de garantizar su integridad y asegurar su trato digno así como un desarrollo digno.

También puedes leer: ¿Qué pasa si mi gato tiene las orejas caídas?

Crédito: @saving_cats_dogs_and_cash en Pinterest

¿Cómo registrar a tu mascota en el RUAC? 

  • Para registrarse debes de ingresar a la página web oficial del RUAC: ruac.cdmx.gob.mx
  • Inicia sesión con tu Llave CDMX, si todavía no la tienes también puedes crearla en este momento
  • Ten a la mano fotografías de tus mascotas en posición frontal, lateral y contigo en formato JPG o PNG; también necesitarás su carnet.
  • Ingresa tus datos y los datos de tu animalito, así como sus fotos.
  • En caso de tener más de una mascota debes de repetir este proceso con cada una de ellas. 
  • Podrás ver su carnet en la App CDMX una vez que termines el registro.
  • En caso de que la mascota llegue a fallecer o cambie de dueño vas a poder realizar la baja del animalito.

También puedes leer: La rana de Tláloc: características y qué come la especie originaria de la CDMX

Crédito: X @GobCDMX

Beneficios del RUAC

  • Entre los beneficios se encuentra el acceso a una red de apoyo en caso de que se extravíe, roben, maltraten, tenga problemas de salud o exista crueldad animal.
  • Atención médica gratuita en el Hospital Veterinario de la CDMX
  • Acceso a campañas de desparasitación, vacunación y esterilización.

Recuerda que este trámite es únicamente para las mascotas cuyo tutor sea residente de la CDMX, también es importante que tengas en cuenta que registrarse en el RUAC es un trámite completamente gratuito y obligatorio, por lo que no dudes en incluir a tus animalitos de compañía en este programa para que reciban grandes beneficios que también ayudarán a tu bolsillo. No tener este registro podría hacerte acreedor a una multa que va de los 2280 pesos a los 3366 pesos, así como un arresto de 24 a 36 horas dependiendo de la gravedad de la infracción.