México es uno de los países más ricos en biodiversidad en el mundo y la Cuenca de México cuenta con la presencia de la rana de Tláloc, una especie de anfibio que es conocida desde tiempo prehispánicos la cual anunciaba con su canto la llegada de las lluvias y si no la conoces aquí te presentamos las características que la hacen única.
La Lithobates tlaloci o rana de Tláloc es una especie endémica de la Cuenca de México, la cual abarca algunos municipios del Estado de México e Hidalgo, además de que ha podido ver en el Lago de Xochimilco en la CDMX, tristemente es una especie que se encuentra en peligro de extinción.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 059 su estado de conservación se categoriza como en peligro de extinción, mientras que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la marca como peligro crítico en lista roja, así que si quieres saber más sobre ella aquí te decimos todas sus características.
¿Cómo luce una rana de Tláloc?
La rana de Tláloc es una especie conocida por su peculiar color canela con tonos dorados, además de manchas de forma ovalada y asimétrica de una coloración más oscura. Su vientre suele ser más claro y presenta rayas transversales de tono oscuro en el dorso y en las patas. Se trata de una especie que alcanza mediana que puede llegar a medir hasta 6.3 cm de longitud.
También podría interesarte: ¿Cómo saber si un gato tiene síndrome de down?

Esto come una rana de Tláloc
La relación de la rana de Tláloc con la lluvia es más que acertada pues se trata de un anfibio de agua dulce, el cual se alimenta de insectos, gusanos y algunas algas, por lo cual es se trata de una especie fundamental para el equilibrio ecológico, pues ayuda a el control de plagas.

¿Qué hago si encuentro una rana de Tlaloc?
Esta especie de anfibios vive en las orillas de lagos y pozas, así que si encuentras una en la naturaleza lo mejor es no molestarla y simplemente dejar que sigan su camino, pero si se encuentra en tu jardín o de alguna manera llegó a tu casa evita liberarla en la naturaleza, pues puede ser criada en cautiverio y no tener las herramientas para sobrevivir.
También podría interesarte: Veterinarios relevan las razas de gatos más difíciles de cuidar en casa
En ese caso puedes buscar una sociedad herpetológica local o en el caso de la CDMX llamar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) o a la Brigada de Vigilancia Animal (BVA). De esta manera apoyas la conservación de las ranas de Tláloc con características únicas.