PERROS
¿Qué pasa si mi perro come papa CRUDA?
Si tu perro comió papa cruda, esto es TODO lo que tienes que saber para poder actuar con responsabilidad.Seguramente tu lomito te ve con esos ojos que te dicen que le des lo que tú estás comiendo y justamente en la mano sostienes una papa cruda, pero no sabes si es bueno o malo. Hay tantas cosas que tu perro no puede comer y desconoces si la verdura que tanto te gusta en sus diferentes presentaciones pueda proporcionarle los mismos beneficios que a ti.
Los perros tienden la tendencia a comer verduras y carne, razón suficiente para colocarlos como omnívoros, por lo que es normal que sus croquetas estén hechas con nutrientes de ambas categorías alimenticias. Sin embargo, a veces no leemos la barra nutricional que contienen la bolsa, he ahí que te cuestiones si tu perro puede o no comer papa cruda.
Antes de seguir leyendo, te recomendamos que acudas con un especialista para que sea él mismo quién le haga un estudio completo a tu perro y así te pueda indicar si existen otros alimentos que no pueda comer. ¡Además! Es muy probable que a tu lomito no le gusten todas las verduras, lo cual va con su personalidad y es válido.
¿Los perros pueden comer papa?
La respuesta es sí, tu perro puede comer papa en casa, pero debes tener presente que esta jamás se la debes de dar cruda. La recomendación de los especialistas es que tu lomito la consuma de manera hervida o asada. Pero, ¿cuál es la mejor opción entre una papa hervida y una asada? ¡Sencillo! La hervida debido a que es más saludable.
Si la hierves para tu perro, desaparecerá la solanina en el tubérculo y ya podrás dejar que la coma con más confianza. Por otro lado, si la come asada tendrás que considerar que estarán presentes otros condimentos, como el aceite, la sal o pimienta, lo cual no es recomendable para tu pequeño lomito porque podría subir de peso y ese es otro factor a evitar en su salud.
¿Qué es la solanina de la papa?
Seguro te estás preguntando también sobre la solanina porque te hemos hablado de ella y con gusto te respondemos. La solanina es un alcaloide tóxico que produce la papa cruda para defenderse de plagas como insectos, patógenos o predadores y el hecho de que sean perjudiciales para tu perro es porque inhiben la acetilcolinesterasa, una enzima muy importante dentro del funcionamiento del sistema nervioso.
Y también puede afectar el cuerpo humano, por esa razón es que se suelen hervir o freír. Solamente recuerda que lo que tú comes diariamente no es algo que pueda comer tu lomito también.
¿Qué hacer si mi perro comió papa cruda?
Si tu perro comió papa cruda por accidente sin que te hayas fijado en el momento, debes prestar mucha atención a su comportamiento, ya que puede comenzar a tener vómitos o diarrea. Además, puedes identificar si la papa cruda que mordió tiene zonas donde se vean manchas verdes, pues es la concentración de solanina en el tubérculo.
Además del vómito y la diarrea, puede tener dolores abdominales, fatiga y falta de respiración. No importa cuál de estos síntomas esté presente en tu perro, acudir al doctor es lo mejor que puedes hacer para que le dé el tratamiento apropiado que combata la intoxicación por haber comido papa cruda.
Esperamos que estos datos para el bienestar de tu perro hayan sido de mucha utilidad y recuerda no darle de comer lo que sea y mucho menos papa cruda. ¡Síguenos en Facebook para que no te pierdas nada de lo que compartimos!