El estrés en gatos se presenta ante situaciones de temor o preocupación. El problema puede ser momentáneo o temporal, de extenderse, el felino puede presentar síntomas que denotan su angustia. Hay algunas características que, de notarlas, no puedes dejar pasar.

Las causas del estrés en gatos pueden presentarse por cambios repentinos en su habitad, rutina o alimentación. La actividad que realizan a lo largo del día es una característica fundamental para ellos, así como la convivencia con las personas. Con la llegada del miedo o la incertidumbre se hacen presentes síntomas que indican que algo no está bien.

Si crees que tu gato padece estrés, te compartimos los síntomas que puede presentar el felino. Revisa las características mencionadas, de ser necesario acude con un veterinario para una valoración más profunda sobre la salud del felino.

Créditos: Pinterest

¿Cómo se comporta un gato con estrés?

Los síntomas de estrés pueden producirse de manera repentina, aun para los gatos domésticos, aspectos de la vida cotidiana pueden desencadenar las siguientes características.

Cambios de temperamento

El cambio en el temperamento del gato sufre un cambio, mostrando características más irritables que lo confrontan con sus dueños y los animales de la casa (si los hay), el marcar su territorio se vuelve excesivo con la orina y las uñas.

Pedida del apetito

La ingesta de alimento tiene una clara disminución, un gato con estrés reduce drásticamente la cantidad de alimento que consume, puede llegar a comer cosas que no son alimento. En el peor de los casos no come nada.

Disminución de actividad

Un síntoma muy evidente de estrés es la disminución de actividades de juego.  El gato ya no tiene ánimo de convivir y mucho menos de jugar como antes.

Créditos: Pinterest

Estereotipias

El estrés produce cambios repentinos en el comportamiento habitual del gato. El síntoma puede manifestarse con lamidos excesivos, nerviosismo, correr de manera impulsiva sin razón, entre otros.

Olvida la caja de arena

Una de las características del estrés más notorias por el aroma, es la omisión de la caja de arena. El gato puede orinar o defecar en lugares donde no lo hacía antes, dejando de lado totalmente el arenero.

¿Cómo relajar un gato estresado?

La mejor manera de aminorar los síntomas del estrés es convivir con el gato. La interacción alivia la tensión nerviosa. Para relajarlo, cepilla su pelo, brinda caricias en los lugares que le agraden, dale premios y permite que esté contigo el mayor tiempo posible.

El estrés en gatos puede presentarse de la noche a la mañana, por ello es importante conocer los síntomas que puede presentar. De reconocer las características, podrás apoyar al felino en una etapa de cambios o temor. No olvides seguirnos en nuestra página de Facebook para conocer más información de mascotas.