PERROS
¿Por qué mi perro llora cuando se queda solo?
Si tu perrito llora o sufre cuando se queda solo, podría significar que tuvo una mala experiencia en soledad o que su etapa de socialización no fue la más óptima.Si has tenido uno o varios perros, es probable que sepas que no es normal que ellos lloren cuando se quedan solos, así que si estás experimentando este problema con tu mascota, en este artículo te vamos a explica por qué un perro llora cuando se queda solo y también como evitarlo.
Generalmente, este tipo de problemas ocurre con aquellos perros que viven en un hogar con un único cuidador o en aquellos hogares donde las personas se van a realizar sus actividades y no hay otras mascotas.
Por ejemplo, puede ocurrir cuando un perro vive con una única persona y esta sale a trabajar o a realizar otras actividades, o si todas las personas del hogar se van, por ejemplo, a la escuela o al trabajo y el perro se queda completamente solo.
¿Qué significa cuando un perro llora cuando se queda solo?
Si notas que tu perro llora cuando se queda solo, o comienza a comportarse de manera inquieta cuando percibe que se va a quedar solo, es decir, cuando te ve caminando a la puerta o cuando escucha el sonido de las llaves de tu casa, significa que padece de un problema llamado ansiedad por separación.
Otra forma de descubrir que tu perro tiene ansiedad por separación, es si notas que, a tu regreso, en el hogar hay signos de que el perro tiene comportamientos destructivos, como por ejemplo, objetos o muebles mordidos, marcas de rasguños en superficies, objetos destruidos y orina o heces en lugares donde no deberían de estar.
La ansiedad por separación ocurre cuando el perro siente demasiado estrés al percibir que su compañero, o sus compañeros, en este caso, los humanos, se van de la casa y no saben cómo gestionar de una manera sana la soledad. Cuando ellos perciben que los seres que les brindan seguridad, protección y cuidados, no se encuentran, experimentan miedo, frustración, estrés, y claro está, la ansiedad.
Esto puede ocurrir porque un perro no tuvo una correcta socialización a temprana edad y fue separado de su familia, es decir, su madre y sus hermanos de camada, de forma prematura. De igual forma, también podría desarrollarse cuando una persona pasa muchísimo tiempo con el perro, por ejemplo, en el periodo vacacional, y finalmente, puede ocurrir si el perro sufrió de una experiencia negativa mientras se encontraba solo, así que ahora asocia a la soledad con dicha experiencia.
¿Cómo evitar que mi perro llore cuando está solo?
Para evitar que un perro llore solo, hay que ser muy constantes con las acciones que tomamos, y estas pueden ser, jugar con él antes de irnos, brindarle objetos que lo mantengan estimulado en nuestra ausencia y evitar que nuestra mascota note que nosotros nos marchamos, por ejemplo, al evitar que ellos noten las acciones que realizamos cuando nos vamos (como tomar las llaves, agarrar nuestras cosas, etc.). Incluso podríamos considerar adoptar otro perrito, siempre y cuando podamos hacerlo.
En caso de que el perro, además de llorar cuando se queda solo, tenga conductas destructivas y que pongan en peligro su salud, lo más recomendable es acudir a la ayuda de un experto, como un veterinario o un etólogo, ya que cada perro es diferente y sólo ellos pueden brindar una atención personalizada y específica para cada caso.
Pero bueno, ahora ya sabes por qué un perro llora cuando se queda solo en casa. Esperamos que este artículo te haya sido de mucha utilidad y no olvides seguirnos en Facebook para más información sobre perros, gatos y otras mascotas.