Los perros son capaces de experimentar una variedad de emociones mucho más amplia de lo que comúnmente se piensa, incluyendo lo que podría considerarse una forma canina de depresión. Esta realidad puede sorprender a muchos tutores, ya que a menudo no se asocia a los animales con estados emocionales tan complejos. 

Al respecto, la veterinaria Marta Sánchez abordó este tema en el programa matutino de Telemundo “Hoy Día”, donde compartió información valiosa sobre los factores que pueden contribuir a la depresión en los perros. Durante su intervención, la especialista destacó varios elementos que pueden afectar el bienestar emocional de tu mascota

En las siguientes líneas, te ofreceré todos los detalles sobre este importante tema, para que puedas comprender mejor las emociones de tu perro y cómo ayudarlo en caso de que esté enfrentando dificultades emocionales. Conocer más sobre el bienestar mental de tu mascota es clave para brindarle una vida plena y feliz.

Conoce los factores que podrían llevar a tu mascota a la depresión

  • Pérdida de un ser querido

La depresión en los perros puede ser desencadenada por varios factores, y uno de los más significativos es la pérdida de un ser querido. Cuando un canino pierde a un compañero humano o a otro animal con el que ha compartido su vida, puede experimentar una profunda tristeza. 

Esta pérdida puede manifestarse en cambios en su comportamiento, como la falta de interés en actividades que antes disfrutaba, disminución del apetito y una notable apatía. Los perros son animales sociales que forman vínculos fuertes, y la ausencia de un ser amado puede afectar su bienestar emocional.

Créditos: Canva
  • Cambios grandes en su entorno

Otro factor importante que puede contribuir a la depresión en las mascotas son los cambios drásticos en su entorno. Mudanzas, remodelaciones del hogar o la llegada de un nuevo miembro a la familia pueden generar una sensación de inestabilidad en los perros. 

Estos cambios pueden alterar su rutina diaria y provocarles ansiedad. Los caninos prosperan en ambientes predecibles y seguros, por lo que cualquier alteración significativa puede llevarlos a sentirse inseguros y desorientados, lo que podría desencadenar síntomas de depresión.

Créditos: Canva
  • Qué su humano sufra de depresión

Asimismo, es crucial considerar cómo el estado emocional de sus humanos también puede influir en el bienestar de los perros. Si un tutor está sufriendo de depresión o ansiedad, es posible que no pueda interactuar con su mascota de la misma manera que lo hacía antes. Esta falta de atención y conexión emocional puede hacer que el perro se sienta solo y descuidado. 

Los animales son muy perceptivos y pueden captar las emociones de sus humanos, lo que significa que un ambiente negativo puede afectar directamente su salud mental. Por ello, es fundamental cuidar tanto del bienestar emocional de nuestro animal como del nuestro.