La educación en el ámbito de cuidado y respeto a los animales fomenta el crecimiento emocional de los hijos, crecer acompañado de una mascota mejora su empatía y responsabilidad por el compromiso constante que significa atender sus necesidades. ¿Sabías que también mejora sus habilidades de comunicación? Esto puede fortalecer sus habilidades lingüísticas, sociales y cognitivas.
Concientizar a los hijos desde la infancia ayuda a evitar el abandono y maltrato de los animales, además tiene muchos beneficios en su desarrollo social. Se encontró en un estudio de la Universidad de Virginia que cuidar de una mascota tiene un impacto significativo sobre los niños, mejorando su capacidad para reducir el estrés, la ansiedad y la soledad.
Ser el mejor modelo a seguir para tu hijo en el cuidado de las mascotas es fundamental para que aprendan a respetar toda la vida, es importante que las responsabilidades se otorguen dependiendo de la edad de los niños. Te puedes apoyar de material didáctico como películas, libros infantiles y recursos de internet para la educación en materia de respeto a los animales.
Así debes enseñar a tu hijo a tratar a tu mascota
Desde temprana edad es fundamental inculcar valores a los hijos como el respeto, compromiso y responsabilidad a las mascotas, esto ayuda a su desarrollo psicosocial y los convierte en adultos empáticos con toda la vida animal. Aprende a inculcar las enseñanzas de una forma organiza y efectiva, poniéndote como ejemplo para que los niños aprendan observando.
El primer paso es ser un buen modelo a seguir, si quieres inculcar el amor a las mascotas, es indispensable que empieces por proyectarlo de forma orgánica, no puedes enseñar algo que no eres. Para esto debes de evitar el maltrato a los animales, involucrarte en actividades de cuidado y lleva a tu hijo a observar a las mascotas en necesidad.

Explica que los animales tienen sentimientos con material gráfico para que lo entiendan de mejor forma, por ejemplo, si notas que tu hijo es visual, podrías ponerle películas que muestren el amor de los animales a sus dueños o si tiene un estilo de aprendizaje auditivo, lo mejor será leerle un cuento de reflexión sobre el tema.
Es importante que las responsabilidades que tenga con su mascota vayan conforme a su edad, asigna tareas de cuidado de animales y emplea recursos de internet para que entienda de forma más sencilla lo que tiene que hacer. Una forma efectiva de que tu hijo participe de forma activa en el amor hacia los animales es llevarlo a un voluntariado en un refugio, esto será una experiencia enriquecedora que le enseñará la empatía.
Llevar a los hijos a refugios de animales les permite tomar conciencia sobre la situación de las mascotas abandonadas y fomentar su deseo de ayudar, así como cuidar a sus propias mascotas con dignidad. Otro enfoque educativo es llevarlo a zoológicos con el objetivo de que aprenda sobre los comportamientos animales y escuche los programas educativos, así como visitas guiadas.

La convivencia con una mascota aporta innumerables beneficios al desarrollo integral de los hijos. Al fomentar el respeto y el cuidado por los animales en la educación desde temprana edad, estamos formando ciudadanos más empáticos y comprometidos con preservar toda la vida en el planeta.