PERROS
Expertos revelan los ruidos que más molestan a los perros
Puede variar entre cada perro, pero especialistas señalan los ruidos que consideran más molestos o perjudiciales para su bienestar.Si has visto a tu perro ladrar o esconderse desconcertado, es posible que un ruido lo haya alterado a pesar de que no hayas escuchado nada. Hay sonidos que molestan a los animales, muchos de ellos tienen un gran estruendo para los oídos de las personas, imagínate para ellos. Si tienes un canino en casa, descubre que les turba su tranquilidad y toma las medidas necesarias.
El oído de los perros es más sensible que el de los humanos, quienes percibimos frecuencias sonoras que oscilan entre los 20 a los 20 mil Hz. Por su parte, los caninos tienen un rango mayor que va de los 20 a los 60 mil Hz, es decir, tienen un espectro auditivo de 5 a 6 veces mayor que las personas para percibir música y ruidos cotidianos.
Con esa diferencia, un sonido que percibimos como fuerte o incómodo puede ser molesto o incluso amenazante para nuestro amigo y hoy vamos a descubrir cuáles son los principales. La especialista en modificación de conducta, Martha Sarasúa compartió los ruidos a los que reaccionan negativamente.
¿Qué ruido molesta a los perros?
Los sonidos que más causan una molestia a los caninos son habituales dentro y fuera de la casa, por lo que trascienden de nuestro control, pero al detectarlos y saber cómo los molestan, podemos ayudar a protegerlos o prevenir una reacción de miedo cuando se produzcan.

- Truenos
A pesar de tener una frecuencia baja entre 20 y 100 Hz, los truenos son un fenómeno natural que es sorpresivo y molesto para los perros. Al producirse uno, puede mostrar comportamientos relacionados con el miedo y la ansiedad, por ello se recomienda mantenerlo en una habitación cerrada y tranquila.
- Electrodomésticos
Si bien los artículos del hogar no van a causar una reacción de miedo si se les considera molestos en distintos niveles, por ejemplo, un refrigerador emite un sonido de 50 a 60 Hz, pero una licuadora puede alcanzar hasta los 20 mil Hz. Para evitar una mala reacción con ellos, se les debe adecuar a los ruido desde cachorros, así quitarles el miedo o la sorpresa al escucharlos.
- Pirotecnia
El fuerte ruido, en ocasiones acompañado por destellos luminosos, puede llenar de miedo al perro, provocando que quiera ocultarse y protegerse. Para ponerlo en perspectiva, 120 decibelios es equivalente a presenciar el despegue de un avión a 25 metros de distancia, mientras que la explosión de un cohete va de los 140 a 190 decibelios.
- Tráfico diario
El rango de sonidos puede ser variable, depende del vehículo y la velocidad que se desplace con una frecuencia entre los 50 y 10 mil Hz. La reacción del perro puede ser variable. Los que viven en grandes ciudades están adecuados al ajetreo y ruido diario, pero a los que están más en casa o viven en zonas más tranquilas les puede parecer molesto, incluso intimidante.
Los sonidos que más les gustan a los perros
A diferencia de los ruidos molestos que pueden causar estrés en los perros, hay sonidos que pueden tranquilizarlos, proporcionarles bienestar por los bajos y armoniosos tonos, mismos que tienen un impacto positivo en su salud, así lo indica la especialista Marta Sarasúa.
- La música clásica: escuchar a compositores como Beethoven o Mozart pueden reducir en gran medida los niveles de ansiedad.
- El canto de los pájaros: el sonido armonioso y discreto resulta en una cacofonía que pueden disfrutar.
- El movimiento de las olas: el relajante sonido tiene un impacto positivo en las personas, imagínate en los perros.
- La lluvia: se refiere a la caída suave del agua como un sonido relajante, no a una tromba acompañada de truenos.
- Voz humana: un estudio del 2023 demuestra que los matices de la voz estimula su corteza auditiva con impacto positivo en sus emociones.
La reacción y los gustos de cada canino pueden variar dependiendo donde viva y los sonidos y experiencias que haya estado expuesto a lo largo de su vida. Para darle bienestar, prueba diversos tonos bajos y ve como reacciona hasta encontrar el ideal.
En resumen, los ruidos fuertes y molestos pueden causar ansiedad, preocupación y miedo a los perros; por el contrario, los sonidos de frecuencias bajas o suaves pueden mejorar su conducta dándoles calma.