GATOS

Las 5 señales que tu gato necesita para hacer ejercicio

Un gato sano mostrará un nivel de energía considerable, pero si lo notas cansado, revisa estas señales que indican una falta de ejercicio y estimulación.
miércoles, 15 de mayo de 2024 · 11:30

En la naturaleza de los gatos se encuentra el ser curiosos, energéticos, con una tendencia a explorar su casa y las cosas que encuentran. Algo que consterna a los tutores es que no tenga interés en levantarse y se la pase acostado, lo que puede conducir a diversos problemas. Hay diversas señales que indican una falta de ejercicio que se debe remediar.

Cada michi tiene actitudes e intereses diferentes que manifiesta en sus actos, a su vez influyen factores como la edad, la raza, el estilo de vida y las condiciones médicas, pero se le debe inculcar el gusto por el ejercicio y las actividades desde pequeño con juguetes, retos mentales o lugares donde pueda trepar con libertad.

La mayoría de los gatos se caracterizan por un nivel alto de energía y la necesidad de expulsarla diariamente. Para conseguirlo, los especialistas recomiendan que se estimule a los felinos con entrenamiento y juegos por lo menos 30 minutos al día o dos bloques de 15 minutos, de lo contrario podrían presentar señales físicas y psicológicas preocupantes.

¿Cómo saber si mi gato necesita hacer ejercicio?

Como sabemos, los felinos tienen mucha energía que necesitan sacar, pero algunos factores como la comodidad de la vida moderna o dejarlos encerrados todo el día, por poner algunos ejemplos, pueden mermar sus ganas de hacer ejercicio. Si notas que tu mascota presenta alguno de estos síntomas, es momento de realizar actividad física.

¿Cómo sé si mi gato necesita ejercicio? 5 señales que indican un gato cansado y aburrido.
Créditos: Pexels
  • Sobrepeso

El aumento de peso es un problema común en los gastos domésticos que puede acarrear complicaciones de salud como la artritis, la diabetes y, en el peor de los casos, enfermedades cardíacas. El deporte y una correcta dieta son el mejor camino para ayudarlo.

  • Comportamiento destructivo

con la energía contenida y sin un espacio para hacer ejercicio, el gato puede liberarla contra los muebles, rascando los sillones, mordiendo cables u otros objetos o tirándolos de su lugar. Generalmente, la conducta se manifiesta cuando están aburridos y frustrados.

  • Problemas de conducta

Una de las señales que indican la falta de movimiento es un comportamiento irritable y agresivo con sus tutores, al no permitir que lo toquen o negar toda interacción. La actividad le servirá para liberar el estrés contenido, calmarlo y mejorar su comportamiento.

  • Letargo y cansancio

El comportamiento de un gato sano es enérgico y curioso, pero si no hace ejercicio o es estimulado, se notará cansado, letárgico y perezoso. En este caso, la actividad física debe ser paulatina, no lo puedes forzar a realizar una extenuante al que no está acostumbrado.

  • Complicaciones de salud

La falta de movimiento puede conducir a problemas de salud como estreñimiento, problemas urinarios y enfermedades de las articulaciones a largo plazo. Además del movimiento constante, puedes evitar que las padezca al brindar una alimentación de calidad.

Conoce las señales que indican una falta de ejercicio y estimulación en tu gato.
Créditos: Unsplash

¿Cómo tratar a un gato con sobrepeso?

Al detectar los síntomas que indican falta de ejercicio, un movimiento letárgico y sobre todo un exceso de peso, puedes ayudarlo a controlar y disminuir su talla. Con el tiempo notarás un cambio en sus actitudes y su nivel de energía, lo que beneficia su calidad de vida.

  • Reparte su alimento en bloques durante el día; puedes mezclar comida húmeda y seca.
  • Los felinos esterilizados tienen más apetito, por ende comen más. Busca un alimento formulado especialmente para su condición.
  • Procura el deporte al jugar con él.
  • Evita darle sobras de tu comida.
  • Contempla actividades en tu ausencia para que no coma por aburrimiento.

Si consideras un régimen alimenticio para reducir la talla de tu mascota, no tomes uno de internet. Mejor consulta a un veterinario que analizará la situación y te recomiende ejercicios, alimento y una dieta saludable que le aporte los nutrientes necesarios.

En conclusión, si notas una o más señales, tu gato necesita ejercitarse, no solo física, sino también mentalmente, y ten por seguro que no lo hará solo. Pasa más tiempo con él, crea juegos y consigue juguetes que despierten su interés, elevando paulatinamente su nivel de energía.