Los perritos tampoco se salvan de sufrir de ronquidos a la hora de dormir, los cuales algunas veces pueden ser sonidos tiernos, pero existen varios factores que ocasionan este mal. Antes que nada, debes saber que existen razas de peludos que roncan más que otras; y estas casi siempre se debe a las características físicas de los caninos.

Por ejemplo, perros como los shit tzus, pugs y bulldogs tienen un hocico más corto y su paladar es más largo y blando; además que su estructura del cráneo y su nariz corta puede ocasionar una obstrucción natural en sus vías respiratorias, lo que ocasiones que este tipo de mascotas lleguen a roncar más.

Aunque esta información aclara porque un perro ronca más que otro, esto no quiere decir que no se deba hacer a un lado este mal, ya que los ronquidos podrían ser un síntoma de una problema respiratorio, el cual afectaría a corto o largo plazo la calidad de vida de la mascota.

¿Por qué los perros roncan?

Seguramente cuando tu perrito está dormido lo escuchas roncar igual o más que un ser humano; pero existen razones por las que las mascotas hacen estos tiernos ruidos. Uno de ellos es la obesidad y el sobrepeso. Cuando un perro está subido de kilos, el exceso de grasa puede acumularse en el cuello y alrededor de las vías respiratorias; esto es lo que ocasiones una obstrucción parcial que ocasionan los ronquidos.

La anatomía del canino también podría ocasiones este problema, específicamente por la forma de su hocico y sus vías respiratorias. Por otro lado, conforme crecen, las mascotas también comienzan a tener la pérdida del tono muscular en su aparato respiratorio.

La rinitis también sería otro factor por el cual tu perro podría estar roncando; este mal es una inflamación de sus membranas mucosas de la nariz, y esta puede ser ocasionada por algunas infecciones, alergias o el humo del cigarro y productos químicos que son irritantes para los peludos.

También puedes leer: Síntomas de que mi perro sufre dolor

¿Qué hacer si mi perro ronca?. Pixabay

También puedes leer: Tips para darle medicinas a tu gato sin que te arañe

Tips para ayudar a tu perro que ronca

  • Asegurarse de que el perrito esté durmiendo en una posición correcta y que tenga una buena respiración
  • Que descanse y duerma en una cama ortopédica para que su cabeza esté elevada al modo de esta
  • No debe vivir en un ambiente donde se fume y que esté libre de alérgenos
  • Que consuma una dieta adecuada a su peso y necesidades
  • Ejercicio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *