Muchas mascotas requieren de una cierta cantidad de horas de actividad física a la semana. Sacar a pasear a tu perro es una excelente manera de hacer que se ejercite y conviva en el mundo exterior. En muchos lugares, la Ciudad de México por ejemplo, establecen ciertas medidas obligatorias como el uso de correa.
A desconocimiento de algunas personas, dejar que un perro divague libremente por la calle es acto digno de una multa. A continuación te explicaremos cuánto dinero debería pagar un dueño en sanción económica.
¿Cuándo debes pagar por pasear a tu perro sin correa?
La Ley de Cultura Cívica y la Ley de Protección a los Animales de la CDMX establecen que todos los animales deben ir controlados mediante correa, arnés o transportadora, sin importar su tamaño, edad o comportamiento. No importa si la criatura está adiestrada, la medida busca asegurar el tránsito por la vía pública para las personas y animales.
Un dueño que decida pasear a un perro sin correa puede recibir una multa de 11 a 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA). En 2025, representa una cantidad entre $1,244 y $4,525 pesos. Aunque no solamente se puede sancionar monetariamente, si hay reincidencia o el perro genera un daño, se puede obtener:
- Arresto administrativo de hasta 24 horas.
- Trabajo comunitario de 6 a 12 horas.
Si el perro está suelto en espacios públicos ya es considerado una falta, a pesar de que no agreda a otra persona o animal, o cause algún tipo de daño. Si un policía o un ciudadano avista este acto, el dueño está sujeto a una sanción.
¿Debes pagar si tu perro hace sus necesidades en la calle?
Al igual que el uso omiso de una correa, no limpiar las necesidades de un perro en la calle es también sancionable con una multa. En el artículo 29 de la Ley de Protección a los Animales de la ciudad de México (CDMX) se establece el deber del dueño de recoger las heces de un animal de compañía. De no hacerlo puede resultar en:
- Multa de hasta 4 mil 300 pesos.
- Arresto de 13 a 24 horas.
- Trabajo comunitario de 6 a 12 horas.