TEST DE PERSONALIDAD

Test para saber si tu gato es psicópata y sólo te manipula para conseguir lo que quiere

Este es el test creado por etólogos, expertos en el comportamiento animal, para saber si los gatos son psicópatas o todos unos manipuladores.
sábado, 18 de noviembre de 2023 · 12:31

Si nos ponemos a pensar realmente, la domesticación del perro y del gato por parte del humano ha sido sumamente diferente. Quizá se deba a sus diferentes personalidades hizo que sea posible el acercamiento entre el humano; a final de cuentas, hoy se sabe que los mininos son grandes compañeros de vida. Así que hoy te ayudaremos a descubrir si tu gato es un psicópata y te manipula con un sencillo test.

Este test fue realizado por la Universidad de Liverpool en Reino Unido para medir que tan egoístas, insensibles, antisociales y despiadados pueden ser los gatos. Este es considerado como uno de los primeros en ser actuado por etólogos, expertos en el estudio del comportamiento animal. Y gracias a esto sabrás si es todo un psicópata.

Además, este test consiste en un total de 46 aseveraciones sobre el comportamiento felino, por lo tanto, las respuestas se estiman en una escala del 1 al 5. 1 significa 'no lo describe' y 5 significa 'lo describe extremadamente bien'. En consecuencia, así es como se debe de responder este test.

Test psicologico para gatos hecho por expertos
Créditos: imagen tomada de Pinterest.

Preguntas para saber si mi gato es un psicópata

No hay que olvidar otro dato muy importante, según no han compartido diferentes etólogos. El comportamiento de los mininos pueden variar mucho en función de las primeras experiencias que tengan de cachorro, más el tiempo que convivió con su camada y madre y la personalidad que tengan los integrantes de la familia.

Entonces, para saber si un gato es todo un psicópata, solo tienes que responder el test que fue realizado por la Universidad de Liverpool en Reino Unido, respondiendo del 1 al 5, de 'no lo describe' a 'lo describe extremadamente bien':

  • 'Mi gato explora lugares peligrosos (por ejemplo, jardines de gatos rivales, lugares muy altos).'
  • 'Mi gato explora lugares nuevos.'
  • 'Mi gato parece que no es consciente del peligro (por ejemplo, corre hacia la calle, da saltos arriesgados).
  • 'Mi gato trepa alto.'
  • 'Mi gato se sienta en lugares altos (por ejemplo, en lo alto del sofá, en lo alto de las escaleras).'
  • 'Mi gato persigue a otros gatos fuera de la residencia/jardín.'
  • 'A mi gato le gusta explorar el exterior.'
  • 'Mi gato se aventura lejos de la residencia.'
  • 'Mi gato caza regularmente criaturas pequeñas (por ejemplo, pájaros, ratones).'
  • 'Mi gato atormenta a su presa en lugar de matarla directamente.'
  • 'Mi gato domina a los gatos del vecindario.'
  • 'Mi gato es agresivo con los gatos del vecindario.'
  • 'Mi gato necesita estimulación constante.'
  • 'Mi gato maúlla en voz alta.'
  • 'Mi gato se tiende a irritar mucho.'
  • 'Mi gato exige atención.'
  • 'Mi gato camina o se sienta sobre objetos que intento utilizar.'
  • 'Mi gato busca proximidad (por ejemplo, llama para ver dónde está la gente, va de una habitación a otra).'
  • 'Mi gato maúlla incesantemente si se le deja solo y sigue a las personas por la casa maullando.'
  • 'Mi gato corre por la casa sin motivo aparente.'
  • 'Mi gato es muy sociable con las personas (por ejemplo, se mueve de los lugares cómodos para estar cerca de ellas).'
  • 'Mi gato molesta a la gente cuando quiere algo (por ejemplo, maúlla/toca para pedir comida, acceso a la habitación, atención).'
  • 'Mi gato se distrae con facilidad (por ejemplo, mira fijamente o maúlla a lo que parece no ser nada).'
  • 'Mi gato es curioso (por ejemplo, observa cosas desde la ventana, comprueba quién llega cuando suena el timbre).'
  • 'Mi gato no aprende de la experiencia, es decir, continúa realizando un comportamiento que es peligroso o dañino.'
  • 'Mi gato desobedece las normas de la casa (p. ej. se sube a la mesa, trepa por las cortinas, huye cuando se le llama).'
  • 'Mi gato no se deja intimidar por el castigo, es decir, repite los comportamientos por los que se le regaña.'
  • 'Mi gato daña elementos del hogar.'
  • 'Mi gato roba comida o bebida de otras personas o mascotas.'
  • 'Mi gato se esconde y salta sobre personas o mascotas.'
  • 'Mi gato molesta a las personas o mascotas cuando están descansando.'
  • 'Mi gato es agresivo cuando juega con la gente.'
  • 'Mi gato no parece sentirse culpable después de portarse mal.'
  • 'Con respecto a otros residentes, mi gato tiene el control de las zonas comunes.'
  • 'Mi gato domina a otro gato doméstico (p. ej. persecuciones, forcejeos, peleas).'
  • 'Mi gato es agresivo con otros gatos.'
  • 'Mi gato desplaza a otros gatos domésticos de posiciones favorables.'
  • 'Mi gato domina a otras mascotas no felinas.'
  • 'Mi gato desplaza a otras mascotas no felinas de posiciones favorables.'
  • 'Mi gato es agresivo con otras mascotas no felinas.'
  • 'Mi gato me domina.'
  • 'A mi gato no le gusta que le acaricien.'
  • 'Mi gato es agresivo con los niños y me preocuparía que hiciera daño a un niño.'
  • 'Mi gato es agresivo con la gente nueva.'
  • 'Mi gato muestra cambios repentinos de humor.'
  • 'Mi gato ronronea cuando ataca a personas o animales.'
Test para saber si un gato manipula a su humano
Créditos: imagen tomada de Pinterest.

¿Mi gato es un psicópata?

De acuerdo con la investigación la Universidad de Liverpool en Reino Unido, el primer que realizaron es solamente para entender que grado de conciencia tiene el gato sobre los riesgos que corre al no medir el peligro, si atormenta a su presa en lugar de matarla, si es agresivo con otros animales del vecindario y si desplaza a otras mascotas de sus lugares favoritos de la casa.

Este fue el test que te ayudará a saber si un gato es todo un psicópata o te manipula para conseguir lo que quiere. Para mayor información sobre el comportamiento del gato, no dudes en revisar la información que tenemos disponible para ti en nuestra cuenta oficial de Facebook.