AJOLOTES

La UNAM pone ajolotes en adopción y así puedes adoptar uno

Si los ajolotes te interesan mucho, tienes que saber que este es el programa de adopción que creó la UNAM para que puedas tener uno como compañero.
viernes, 24 de noviembre de 2023 · 15:30

El Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología de la UNAM se encuentra haciendo una de las tareas más importantes de la historia de la fauna y es intentar conservar al ajolote. La campaña se llama AdotAxolotl 2024 y tiene como principal objetivo el de la adopción de un Ajolote, y no te alarmes, que aquí te decimos qué sucede con esa adopción si están en peligro de extinción.

Pero antes de pasar con la adopción, ¿qué es el ajolote? Conocido por su nombre científico Ambystoma mexicanum, es una salamandra que conserva en su vida adulta características físicas de sus rasgos de larva. Es decir, conserva la aleta dorsal y sus branquias que sobresalen de la cabeza.

Y se encuentran en peligro de extinción debido a la pérdida del hábitat, la introducción de nuevas especies, la sobreexplotación y la contaminación. Ahora, datos del último censo revelan que, de los 6.000 ajolotes que había por metro cuadrado, ahora solo quedan 36, aunque antes esta cifra era de 1000, como comparte un artículo de Expansión.

Campaña AdotAxolotl 2024 para adoptar un ajolote de la UNAM

Gracias al investigador de la UNAM, Luis Zambrano González, es que pudieron darse cuenta de la grave situación en la que se encuentra el ajolote al poder extinguirse. A inicios de año se abrió el programa Chinampa Refugio, el cual consistía en abrir zanjas cerradas para ir rehabilitando poco a poco su ecosistema. Pero el siguiente programa que vela por su seguridad es  AdotAxolotl 2024, en el cual podrás adoptar a un animal de esta especie.

En este programa podrás adoptar un ajolote, pero no te lo llevarás a casa, ya que el punto es que pueda seguir en su hábitat de origen. Es decir, la persona decide cuál será el ajolote que querrá adoptar a través del pago de una 'membresía' y podrá ayudar a que su hábitat tenga una mejor infraestructura con la aportación de la adopción, por lo tanto, el animal se quedará bajo los cuidados especiales de los investigadores y profesionales.

Froma de adoptar un ajolote en la página de la UNAM
Créditos: imagen de Especies Endémicas, tomada de Pinterest.

Precios de adoptar un ajolote de la UNAM

Al revisar la página oficial de la UNAM descubrimos que existen diferentes planes de adopción, los cuales varían en precio y tiempo para adoptar a un ajolote, solo revisa cuál es el que más te conviene a ti para que puedas obtener un certificado:

  • Por el plazo de un mes, la adopción tiene un costo de $600.00
  • Por el plazo de seis meses, la adopción tiene un costo de $3,600.00
  • Por el plazo de 12 meses, la adopción tiene un costo de $7,200.00
  • Para tunera la casa del ajolote: $1000.00
  • Si deseas adoptar la casa del ajolote por un mes, tiene un costo de $9,000.00
  • Si deseas adoptar la casa del ajolote por seis meses, tiene un costo de $54,000
  • Si deseas adoptar la casa del ajolote por 12 meses, tiene un costo de $108,000
  • Invitar a cenar a un ajolote $200.00

 

Esta es la forma de adoptar un ajolote en México
Créditos: UNAM.

¿Cuáles son los beneficios de adoptar un ajolote de la UNAM?

Los beneficios que tendrás de adoptar a un ajolote a través del programa de la UNAM es que podrás contribuir a la conservación de su hábitat natural, así como el fortalecimiento de las prácticas agrícolas chinamperas. Por cierto, recibirías un certificado de adopción, infografía y carta de agradecimiento, aunque la entrega de documentos puede variar en cada paquete.

Entonces, ¿ayudarás a los ajolotes al participar en este programa de adopción? Recuerda que una vez cumplido el lapso de tiempo habrá que renovar o despedirse de tu bonita salamandra. Para mayor información sobre este programa realizado por la UNAM, sigue toda la información ya disponible en nuestra cuenta de Facebook.

Más de