Uno de los personajes más queridos y entrañables de las tiras cómicas, el cine y la televisión, es Garfield, aún vigente desde su creación en 1978. El gato naranja que es amante de la lasaña tiene muchos secretos guardados como si en su gran barriga los almacenara; estos van desde su origen, la raza a la que pertenece y curiosidades desconocidas que recordamos en esta nota.
Para entender la trascendencia que tiene Garfield hasta nuestros tiempos, hay que regresar a las tiras cómicas que estaban impresas en los periódicos. Su creador Jim Davis presentó por primera vez al gato que “odia los lunes” el 19 de junio de 1978, irónicamente un lunes. Con el tiempo se convirtió en la tira cómica más vendida presente en más de 2500 publicaciones y periódicos, con casi 7 mil ilustraciones.
De principio no tenía la icónica figura que es popular hasta el día de hoy; era un felino menos agraciado y más gordo. En 1980, su creador le dio ojos más redondos y lo hizo menos gordo, el resto, como dicen, ya es historia. Para conmemorar la trayectoria, vida y la nueva película animada, te compartimos algunos datos que desconocías del anaranjado gato.
La raza de gato que es Garfield
El creador de Garfield se inspiró en el gato exótico, una raza que surgió en 1966 cuando la criadora Jane Martinke decidió cruzar uno pelicorto inglés, un americano de pelo corto y uno persa para conseguir un felino con las mejores cualidades de cada raza, dando como resultado un gato más encantador.

La raza de gato exótico en que se basa el personaje, tiene un tamaño mediano, caracterizado por ojos redondos que dan la impresión de una juventud perpetua. Poseen un pelo corto que recuerda a los persas, pero en su caso, requiere únicamente un cepillado por semana, siendo ideal para personas que no quieren aplicar cuidados extensos a su mascota.
Otra de las cualidades que lo hacen un fantástico minino para el hogar es su carácter afable, con una personalidad juguetona y afectuosa, gran disposición al juego e interactuar con sus tutores, en especial con los menores. Las cualidades de comportamiento son contrarias a Garfield, quien es perezoso y un tanto gruñón, pero justo así lo queremos.
Cosas que no sabías del gato Garfield
A pesar de contar con miles de tiras cómicas en circulación, series de televisión y películas, muchos seguidores no conocen algunos aspectos que tiene el gato naranja, como su nombre e historia de origen, por mencionar algunos, pero con esta nota todos lo vamos a saber, incluido tu servidor.

- Su nombre fue asignado en honor al abuelo gruñón del creador, James A. Garfield Davis, a su vez bautizado en honor a un presidente estadounidense que perdió la vida seis meses antes.
- En países como Finlandia, Noruega y Suecia, no saben quién es Garfield, ellos lo conocen como Gustav.
- Su enorme gusto por la lasaña se debe a que nació y creció en el restaurante italiano Mamma Leoni, pero tuvo que cerrar y fue adoptado por Jon Arbuckle, mejor conocido como Jon Bonachón.
- Su debut en la pantalla chica fue en 1988 con la serie animada Garfield y sus amigos.
- Garfield tiene rasgos de personalidad egoísta, apático, vago, indiferente y ocurrente, todo lo que amamos y criticamos en los michis.
- Como pilón a los datos de Garfield, su creador creció y basó su personalidad en los 25 felinos con los que compartió su niñez, pero al casarse no pudo tener ninguno por la alergia de su esposa.
En conclusión, a lo largo de sus más de 40 años, el popular y perezoso gato Garfield de raza exótica es parte de la cultura popular con quien todos nos hemos identificado alguna vez por el gusto insaciable de comida, principalmente la lasaña y la completa aversión por los lunes.