PALWORLD

PETA se lanza contra Palworld por maltrato animal en el videojuego: ¿de qué trata y cómo se juega?

Palworld está siendo todo un éxito en 2024 pero también ha sido objeto de críticas y polémicas, tanto así que PETA ya dio sus declaraciones al respecto.
lunes, 29 de enero de 2024 · 15:58

Los videojuegos, gracias a la libertad que te dan algunos, suelen ser objeto de críticas, controversias y hasta censura, ya que hay gente a la que no le parecen correctas algunas acciones realizadas en esos mundos ficticios y, al parecer, Palworld, uno de los videojuegos más populares a inicios de 2024, ya está entre los ojos de PETA por, ¿maltrato animal? Aquí te explicaremos todos los hechos.

PETA, acrónimo de Personas por el Trato Ético de los Animales, es una organización sin fines de lucro que vela por los derechos de los animales y en previas ocasiones ya ha hecho críticas a ciertos videojuegos en los que, de acuerdo con ellos, existe maltrato animal, por ejemplo, Animal Crossing, Assassin´s Creed y Pokémon.

De hecho, es curioso que en el pasado PETA haya criticado a Pokémon, debido a peleas entre estos pequeños seres, pues Palworld es un videojuego que ha sido comparado constantemente con la famosa franquicia japonesa desde que salió, precisamente por las semejanzas en sus personajes.

peta dice que en pal world debería de haber una ruta vegana
Créditos: imagen tomada de Pinterest

¿Cuál es el pronunciamento de PETA respecto a Palworld?

Palworld es un videojuego que le permite al jugador interactuar con unas criaturas llamadas Pals; algo así como los animalitos de ese mundo virtual. Esta interacción puede ser matarlos para comerlos (porque en el juego necesitar comer), capturarlos, como si fueran Pokémones en una pokebola; ponerlos en tu base a trabajar y darles armas para que peleen contigo en contra de otros jugadores.

Elissa Allen, vicepresidenta de programas en PETA, tras haber escuchado a diversos jugadores de Palworld que han mencionado que no les gustaría comer carne de Pal, sugirió que una "guía vegana" para el videojuego podría ser la solución; es decir, que podría existir una manera en la que puedas pasar todo el juego sin comer carne de Pal y puedas tener alternativas veganas para mantenerte bien alimentado y sobrevivir.

Dichas declaraciones ocurren en el marco de "Veganuary", una palabra que surge tras combinar "vegan" y "january", vegano y enero en inglés; un movimiento en el que se busca concientizar sobre el veganismo y en el que se reta a las personas a comer vegano durante los días que dure enero.

¿De qué trata Palworld?

Palworld es un videojuego de supervivencia y mundo abierto en el que el jugador tiene que sobrevivir con los recursos que encuentre a su disposición; tiene mucha libertad en cuanto a construcción y creación, por lo que se pueden crear bases a partir de lo que se encuentre y las tecnologías que se vayan desbloqueando.

Los jugadores pueden interactuar con criaturas que viven en ese mundo, llamadas Pals, y las pueden capturar para que ayuden en la base o para pelear contra diversos enemigos; entre los enemigos incluso hay una facción que se dedica a liberar Pals.

¿Cómo se juega Palworld?

Palworld es un juego de progresión en el que comienzas sin herramientas y sin conocer el mundo, pero a medida que se va avanzando y realizando acciones, como talar árboles o recoger piedras para crear herramientas, se van desbloqueando tecnologías más sofisticadas. De igual forma, mientras más se avanza en la isla, se van descubriendo más zonas y más Pals.

Actualmente sólo se puede jugar en Windows, a través de diversas tiendas digitales, como Steam o la de Microsft y en Xbox One o Xbox Series X y S. Hasta el momento, todavía no se sabe si llegará a otras plataformas como PS5 o Nintendo Switch.

Pero bueno, estos fueron los comentarios de PETA sobre el supuesto maltrato animal en Palworld; como se trata de un videojuego en desarrollo, tal vez después sí añadan opciones para mantenerte bien alimentado sin necesidad de comerte a los Pals. No olvides seguirnos en Facebook para más información.