PERROS

Padrón de paseadores de perros: capacitaciones, inscripción y más para el bienestar de los perritos

La Sedema afirma que es necesario poseer conocimientos específicos para realizar de manera adecuada el paseo de una mascota.
lunes, 10 de junio de 2024 · 10:17

Tener un perro como mascota conlleva una gran responsabilidad, y es por eso que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México ha decidido tomar medidas para garantizar el bienestar de los perritos de la ciudad. Con la creación de un padrón de paseadores de perros, la dependencia busca establecer un control y seguimiento de las personas dedicadas a esta actividad. 

El objetivo principal es crear una base de datos que permita establecer lineamientos, protocolos y mecanismos de operación que aseguren un manejo adecuado de los animales de compañía. Este registro no sólo brinda beneficios a los perros, sino también a los paseadores, quienes podrán recibir capacitaciones y apoyo por parte de las autoridades. 

Por eso mismo, en las siguientes líneas exploraremos en detalle todo lo relacionado con el padrón de paseadores para perros en la Ciudad de México, desde por qué surge hasta todo lo que tienes que hacer para inscribirte, con el fin de promover el bienestar de nuestros fieles compañeros de cuatro patas.

¿Qué es el padrón de paseadores para perros?

El ejercicio y la socialización de las mascotas a través de paseos diarios en espacios públicos es necesario para su bienestar, sin embargo, debido a que en ocasiones algunos tutores no tienen el tiempo de realizar esta actividad, surgieron algunas personas que comenzaron a ofrecer este servicio a cambio de una compensación económica. 

Tristemente, a pesar de ser beneficioso para las mascotas, esta actividad ha generado incidentes que afectan su bienestar, como denuncias por maltrato, uso indebido del espacio público y conflictos entre ciudadanos. La falta de capacitación y la negligencia de los prestadores de este servicio, así como actividades delictivas como el robo de animales, son las principales causas de estos problemas. 

Padrón de paseadores de perros
Créditos: Canva

Por tanto, a inicios de 2023 surgió el padrón de paseadores para perros como una medida que pretende regular esta actividad para proteger a las mascotas, garantizar el uso adecuado del espacio público y prevenir conflictos entre personas y animales.

Los individuos mayores de 18 años podrán registrarse en el Padrón de forma gratuita, siempre y cuando aprueben el curso “Buenas prácticas para paseadores de perros” con un promedio mínimo de 8, para completar el registro al curso, se deberá enviar al correo paseadores.agatan@gmail.com los siguientes documentos:

  • Foto digital a color (jpg o png)
  • Copia de identificación oficial con fotografía, de ambos lados en PDF.
  • Comprobante de domicilio con vigencia máxima de 3 meses en PDF.
  • Currículum vitae en PDF de los últimos 3 años, con documentos probatorios de constancias de cursos acreditados en temas de animales (entrenamiento/adiestramiento, etología/comportamiento, bienestar animal, medicina veterinaria, etc.) 
Padrón de paseadores de perros
Créditos: Canva

Beneficios que busca el padrón de paseadores para perros

Además de cuidar el bienestar de los animales de compañía, el padrón de paseadores para perros ofrece varios beneficios a aquellas personas que deciden realizar el registro, los cuales son: 

  • Reconocimiento por parte de la AGATAN como paseador autorizado.
  • Publicación de su registro en los medios oficiales de AGATAN.
  • Distribución de información entre la ciudadanía como paseador de perros autorizado.
  • Asesoría legal en caso de conflicto con tutores.
  • Acceso autorizado a los parques caninos de la ciudad o áreas destinadas para tal fin.

Otras Noticias