En avenida Cruz Blanca, San Miguel Topilejo, Tlalpan, Ciudad de México, ubicado en medio de la nada, en una zona de difícil acceso conocida como la “loma”, se ubica desde hace tiempo una pensión para mascotas llamada “Rancho de los Perros”, el cual se presentaba como el espacio ideal para animales de compañía que incluía desde cuidados básicos hasta áreas de recreación. 

El lugar ofrecía sus servicios a través de redes sociales, a todas aquellas personas que, por alguna razón, no podían tener a sus perros en casa y necesitaban de un sitio donde pudieran dejarlos, por el momento, o rescatistas que no tenían las posibilidades de resguardar al animal en su vivienda y los llevaban al subsidio para que ellos lo hicieran.  

El revuelo comenzó, cuando varios individuos denunciaron que después de entregar a sus perros al refugio para que cuidaran de ellos, habían dejado de recibir información de los lomitos durante prácticamente un mes, por lo cual, empezaron a levantar la voz a través de diferentes plataformas. Gracias a esto activistas se involucraron en el tema y decidieron acudir al albergue para realizar una inspección.

Encuentran más de 10 perros muertos en refugio para animales en Topilejo

Al llegar a la pensión, el pasado 19 de junio de 2024, los activistas se percataron de que a simple vista, los perros se encontraban en lo que parecía ser abandono animal, con más de 50 lomitos a la vista sin alimento, sin refugio y sin agua. Al no contar con una orden de cateo, los interesados no tuvieron acceso al interior del lugar. Por lo que solo pudieron hacer un recorrido por los alrededores, al llevarlo acabo se percataron de lo siguiente, de acuerdo con lo expresado por La activista animal, Jaqueline Zuniga: 

“Al hacer el perimetraje encontramos más de doce cadáveres apilados, que por la forma en la cual se encuentran es muy probable, que los hayan aventado muertos o medio muertos desde las zonas de las jaulas, debajo de las piedras hay más cuerpos en diferentes grados de descomposición, relativamente frescos”. 

Créditos: Foro

“También, encontramos por lo menos veinte osamentas de diferentes tamaños, pero sobre todo mucha osamenta de bebesitos. Es un lugar bastante grande, sabemos que el dueño se llama Nicolás Trejo Latapí”.

En cuanto observaron la situación, Eli Barbie, Bunny Carranza y la A.C Redac animal, interpusieron la denuncia correspondiente ante la fiscalía de la CDMX por el delito de maltrato animal con el número de carpeta 00607/ 06-2024. Una vez hecho, personal de la fiscalía acudió al predio, aunque tampoco podían irrumpir en el paraje, hasta contar con una orden emitida por la autoridad judicial.

Créditos: Foro

Afortunadamente, luego de dos días de espera, durante la madrugada de este 21 de junio de 2024, fue liberada una orden que le otorgó a las autoridades los permisos correspondientes, por lo que pudieron introducirse al refugio y rescatar a decenas de perros que fueron encontrados en malas condiciones.

La directora general de Brigada y Vigilancia Animal, Mónica Ballesteros, expresó: “El día de hoy se atendieron a los perritos, se les dio alimento, se les dio atención veterinaria, se les hidrató, se trasladaron a los más graves, hay una unidad cuidando su bienestar y lo que sigue mañana es colocarlos en mejores lugares en donde podamos rehabilitarlos para encontrarles hogar o darles en adopción”.

Créditos: Foro

Así mismo, Ballesteros comunicó que el operativo se realizó en conjunto con la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana (Fedapur), con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX (PAOT) y la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN), quien fue la encargada de brindar la atención veterinaria.

Por otra parte el operativo terminó alrededor de las 3:00 de la madrugada de este viernes, en medio de lluvias, lo cual dificulto un poco la labor de los profesionales, aunque por suerte todo llegó a su fin sin ningún tipo de incidentes. Por último, los oficiales informaron que en el transcurso del día continuarán con la diligencia.