Existen muchas especies que aportan una gran variedad a la fauna que tiene México, desafortunadamente muchos de estos animales endémicos se encuentran en peligro de extinción, asimismo, existen otras más que desafortunadamente ya están extintos; hoy vamos a hablar de algunos de estos que desafortunadamente ya desaparecieron, así como la última vez en las que se les vio con vida.
Son muchos los factores que pueden ocasionar que los animales se extingan. Ante esta se encuentra la pérdida de su hábitat, así como la caza, la contaminación o incluso el cambio climático. La deforestación de bosques, selvas, matorrales, manglares, lagunas y arrecifes, así como la sobrepesca, el comercio ilegal y la cacería deportiva son algunos de los principales factores de su desaparición.
Desafortunadamente estas problemáticas también han causado la desaparición de distintas especies que son endémicas de México, por lo que si quieres saber cuáles son esas razas que ya se cuentan extintas, te vamos a hablar de algunas de ellas; checa todos los detalles que debes de saber sobre ellos, así como cuáles son las que actualmente se encuentran en peligro de extinción.
Estos son los animales originarios de México qué ya se extinguieron
Zanate de Lerma
Esta ave es uno de los animales originarios de nuestro país, el Quiscalus palustris habitaba en la Ciénega de Lerma, ubicada en Toluca, Estado de México, su desaparición ocurrió en el siglo XX y se considera que la principal razón fue la desecación del lago, además de la gran contaminación que existe en el río. Su plumaje era negro y medía 35 centímetros aproximadamente.
También puedes leer: La rana de Tláloc: características y qué come la especie originaria de la CDMX

Oso gris mexicano
Otra de las especies endémicas del país es el oso gris mexicano, también conocido como oso pardo mexicano y oso plateado, el ursus arctos horribilis estaba ubicado en estados como Durango, Coahuila, Chihuahua y Sonora. Tenía una longitud aproximada de 1.83 metros; fue considerada como una plaga por los agricultores debido a que cazaban ganado en algunas ocasiones, por lo que fue cazado y envenenado, para 1964 se le consideró como extinto, aunque para 1976 fue asesinado uno en Sonora.

Rata arrocera de las Islas María
En México también existió la rata arrocera de las Islas Marías, una especie que era de esta zona del país, se le descubrió en 1897, aunque no existen avistamientos que se hayan confirmado desde ese momento, por lo que fue la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la considera extinta y se cree que esto se debe a la introducción de ratas negras en la zona.
Carpita del Ameca
La carpita del Ameca es otro de los animales extintos, este pez tenía un cuerpo comprimido y una banda oscura en el hocico, su distribución era exclusiva del río Ameca en Jalisco. Cabe resaltar que aunque podemos encontrarnos todavía algunos de estos ejemplares, la UICN la ha considerado desde 2019 como una especie que está “extinta en estado silvestre”.
Ratón ciervo de Pemberton
Una de las especies endémicas de este país es el ratón ciervo de Pemberton, el cual es originario de la Isla San Pedro Nolasco, en el Golfo de California, ubicado en México, cabe resaltar que los únicos registros que se tienen de este roedor fueron los 12 ejemplares que fueron recolectados por William Henry Burt el 26 de diciembre de 1931, por lo que desde ese momento ya no se han dado avistamientos de este animal.

Caracara de Guadalupe
En México también existía el caracara de Guadalupe, una ave originaria de la Isla de Guadalupe en la costa de Baja California, considerada como una ave “malvada”, su extinción fue provocada por la caza y el envenenamiento que se realizó por campañas en la zona, su último ejemplar vivo fue cazado el 1 de diciembre de 1900 por Rollo Beck el cual aparentemente cazó a todas estas aves que encontró creyendo que eran comunes, aún así, se considera que había un ejemplar vivo para 1903 aunque esta información no se ha confirmado.

Gliptodonte mexicano
El gliptodonte mexicano también se encuentra entre las especies extintas, se considera que fue uno de los últimos gliptodóntidos que llegaron a desaparecer, su extinción es de hace 12 milenios aproximadamente. Se considera que tenía un peso de alrededor de una tonelada, midiendo 3 metros de longitud, así como 1.3 metros de altura en la parte más alta de su coraza.
También puedes leer: Capibaras invaden Argentina y vecinos ya no saben qué hacer para evitarlos

Animales endémicos de México qué están en peligro de extinción
- Águila real
- Ajolote
- Teporingo
- Perrito de las praderas
- Totoaba
- Tortuga laúd
- Cocodrilo de río
- Jaguar
- Águila arpía
- Berrendo
- Manatí
- Nutria de río
- Oso negro
- Zacatuche
Desafortunadamente existen una gran variedad de especies endémicas de México que han quedado extintas, por desgracia, el peligro de que sigan desapareciendo animales no termina por lo que además hay otras razas que se encuentran en peligro y que probablemente no podremos volver a ver; ahora ya sabes cuáles son aquellos que han llamado la atención debido a los pocos ejemplares con los que cuentan.