La Semana Santa ya se acerca y con ello cientos o miles de familias mexicanas buscarán viajar y dejar a un lado sus hogares; aunque esto es sinónimo de descanso y relajación; se ha comprobado que, durante el periodo vacacional se ha dado un lamentable hecho, el abandono de mascotas, las cuales llegaron como regalos en Navidad y San Valentín.
De acuerdo con datos de la Organización Pet, tan sólo en México 27.9 millones de gatos y perros no tienen hogar; a eso se le suma que, cada año se abandonan 500,000 peros y gatos; el cual cobró fuerza cuando se dio la pandemia por Covid-19. El INEGI también señala que, la mayoría de estas mascotas sin hogar, son los mismos que llegaron como un regalo durante las fiestas decembrinas y por el día del Amor y la Amistad.
Estos son los municipios con más reportes de abandono: Atizapán de Zaragoza, Ixtapaluca, Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla de Baz, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Toluca, Nezahualcóyotl y Ecatepec. Las consecuencias de abandonar a perros y gatos, es estos corren el peligro de ser atropellados, maltrato animal, hambre, frío, sobrepoblación entre otros riesgos.
Aseguran que aumentan casos de abandono en vacaciones
Las primeras vacaciones del 2025 se acercan, y con ello los mexicanos quieren disfrutar de varios días de descanso. Pero, en los últimos años, el tema sobre el abandono de las mascotas perros o gatos se ha vuelto cada vez mayor en cuanto al número de casos; y de acuerdo con un activista llamado Wiliam Perales, algunos de estos animales que fueron regalados en las fiestas decembrinas o en San Valentín, previo a la semana Santa, son dejados en las calles.
También puedes leer: ¿Cuántos gatos hay en Palacio Nacional?

También puedes leer: ¿Cómo es un gallo como mascota?
¿Qué hago si ya no puedo tener a mi mascota?
En caso de que no tengas las facilidades para seguir teniendo a una mascota, lo ideal es darlo en adopción con alguien muy cercano a ti, puesto que, los animales tienen sentimientos y obviamente sentirán que ya no estarán contigo; por lo tanto es bueno dejárselos a un familiar o un amigo, o ya en una situación necesaria, llevarla a un albergue que cuenta con todas las condiciones óptimas y necesarias para sus cuidados.
¿Las mascotas olvidan a las personas?
Claro que no, los animalitos de razas pequeñas que conviven con los humanos no olvidan a sus dueños; de hecho, tanto perros como gatos pueden recordar a las personas por un prolongado lapso de tiempo sin verlas.
Los perros puede recordar los rostros humanos aunque sólo los hayan visto una sola vez, mientras que los gatos, tienen una memoria a largo plazo y no olvidan fácilmente a sus dueños, y menos si crearon un vínculo fuerte con ellos.