Recientemente la Universidad de Curtin publicó un estudio donde reveló que los perros domésticos, las mascotas en muchas familias, son la principal amenaza de la vida silvestre y de los ecosistemas. Ya que su paso ha causado grandes daños en el hábitat de muchos animales.

Al momento de salir a pasear con tu mascota entre las cosas que menos podrías pensar es en el impacto negativo que podría ocasionar su sola presencia a otros animales. Si bien la mayoría de los “lomitos” son muy nobles y tranquilos, hay cosas de su naturaleza que están dañando al ecosistema.

Esta noticia fue respaldada a través de un estudio realizado por la Universidad de Curtin y donde se revela que la vida silvestre cada vez se ve más afectada con la presencia de los canes domésticos. Si quieres conocer todos los detalles te invitamos a seguir leyendo.

Este es el daño que los perros le hacen al ambiente

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Curtin y publicado en la revista Pacific Conservation Biology, los perros domésticos son capaces de dañar el hábitat de los animales silvestres y por ende los ecosistemas. Ya que representan una amenaza ambiental significativa y multifacética.

Esto se debe al comportamiento depredador de los canes, por los olores de la orina y de las heces que dejan a su paso, provocando que el comportamiento de los animales salvajes se vea alterado. De acuerdo al estudio los lugares que se han visto afectados por el paso de los “lomitos” han hecho que las aves, los zorros y gatos monteses sean menos activos, ocasionando un grave daño ambiental.

Créditos: Canva

Te puede interesar: ¿Cómo hacer que un perro recupere masa muscular?

Por esa razón, la Universidad de Curtin ha propuesto la implementación de medidas restrictivas para proteger los ecosistemas así como a las especies, sin embargo, no es la solución más definitiva ya que también se necesita de la colaboración de los dueños de las mascotas para respetar el hábitat de los animales salvajes.

¿Cómo evitar que mi perro cace animales?

Para redirigir el comportamiento de tu mascota es muy importante reforzar palabras clave, especialmente en lugares donde haya muchas distracciones. En relación al impulso de caza se puede canalizar el instinto a través de juguetes, de preferencia evita pasear en lugares donde haya presencia de animales salvajes y de ser necesario puedes pedir la ayuda de un adiestrador profesional.

Créditos: Canva

Te puede interesar: Mi perro no quiere a mi otro perro ¿qué hago?

Ahora ya sabes un poco más sobre el estudio donde se revela que los perros domésticos son una de las principales amenazas de los animales salvajes y de los ecosistemas. De ahí la importancia de que los dueños tomen conciencia de la situación para mejorar la calidad de vida de las especies.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *