Una prueba realizada para seguir el recorrido de un tiburón fue un éxito, logró romper una marca establecida previamente para un tiburón sedoso conocido científicamente como carcharhinus falciformis. El animal fue equipado con un rastreador que documentó su viaje por 18 meses, sumando un total de 27, 500 kilómetros en el mar.
La Fundación Charles Darwin quien también participó en la prueba en conjunto con el Instituto de Investigación Guy Harvey, el Centro de Investigación de Tiburones de la Fundación Save Our Seas, por mencionar algunos, señaló este jueves que el tiburón rompió el récord impuesto, al avanzar casi 6 veces más en el mar que el ejemplar anterior.
El autor principal del estudio, Pelayo Salinas, señaló que su rastreo les ayuda a comprender las necesidades migratorias de los escualos, incluyendo los sedosos, que se ven amenazados por acciones humanas en mar abierto. Gracias a los resultados se pone en marcha un plan de cooperación mundial para asegurar un viaje tranquilo y evitar la disminución de su población alrededor del mundo.
La manera en que fue captado el viaje más largo de un tiburón en el mar
Para el estudio se usó una hembra de tiburón nombrada Genie en memoria de la ecóloga de tiburones Eugenie Clark. Se le colocó un transmisor satelital en la aleta dorsal cerca de la Isla Wolf, ubicada al norte de la reserva marina de Galápagos, en Ecuador. Inició su viaje el 17 de julio del 2021.

Los investigadores siguieron su gran recorrido en el mar por 546 días, que se interrumpió al perder la señal del rastreador el 14 de enero del 2023. Los datos recabados mostraron un recorrido de 27,666 kilómetros. Para simplificar, es equivalente a cruzar Estados Unidos de costa a costa aproximadamente 4 veces. En este recorrido su velocidad promedio fue de 50.67 kilómetros por día, una velocidad mayor comparada con otras especies más grandes.
El gran viaje incluyó dos migraciones hacia el oeste que se extendieron hasta 4,755 kilómetros más allá del sitio en que inició. Al estudiar sus movimientos, se determinó que pasó el 99% del tiempo en aguas internacionales.
Los resultados serán usados para trazar una estrategia en conjunto mundial para asegurar el cuidado de los tiburones, quienes son vulnerables a la sobrepesca con una alta demanda en el mercado. Su especie se caracteriza por un crecimiento lento y madurez tardía, lo que rápidamente acaba con la población.
Cosas que debes saber sobre los tiburones
Los investigadores señalaron que los escualos han navegado en los océanos desde hace millones de años y las fronteras en el mar impuestas en papel no representan nada para ellos. Se ha comprobado que su presencia en la tierra data desde hace 400 millones de años, con más de 500 especies que varían en tamaño desde 8 pulgadas hasta 60 pies de largo.

- Esqueleto:Su esqueleto está compuesto de cartílagos, les da una estructura más ligera y flexible que los peces óseos.
- Piel: su piel está cubierta de escamas pequeñas conocidas como dentículos dérmicos que ayudan a reducir la resistencia al agua.
- Sentidos agudos: han desarrollado un sentido del olfato tan agudo que pueden detectar olores a millas de distancia, tienen una excelente vista en condiciones de poca luz y pueden escuchar sonidos en el mar que se encuentra a larga distancia.
- Electrorrecepción: poseen un sistema eléctrico conocido como electrorrecepción que les permite detectar campos eléctricos de otros animales para ayudarlos a navegar en la oscuridad y encontrar presas.
El viaje registrado del tiburón tiene como objetivo establecer rutas que ayuden a la preservación de la especie en sus rutas habituales y sus traslados de migración, así evitar amenazas humanas que pongan en peligro su existencia en el mar.